Política

Según el BCR inflación en Chimbote fue de 0,18% en el mes de setiembre

La inflación en la ciudad de Chimbote  fue de 0,18  por ciento en el mes de setiembre, explicado principalmente por el incremento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,69 por ciento).

En dicho rubro, se incrementó el precio del mango (45,4 por ciento), limón (40,9 por ciento) y lechuga (30,9%), por menor abastecimientos de las principales zonas productoras.

En términos anuales, la inflación en dicha ciudad de 0,52 por ciento a setiembre, una de las más bajas del país y menor al promedio nacional de 1,33 por ciento.

En la región de Áncash, la inflación se ha reducido debido al componente de alimentos, gracias a la ausencia de choques de oferta como sucedió en el año 2023.

En cuanto a la actividad económica, la producción de Áncash disminuyó en 7,9 por ciento en el segundo trimestre de este año, por el menor desempeño de los sectores manufactura y pesca, que cayeron 16,0 por ciento y 15,7 por ciento, respectivamente.

En el caso del desempeño del sector manufactura, la menor producción industrial de la región Áncash refleja el menor procesamiento de la industria de metales básicos, principalmente, los productos siderúrgicos.

En Áncash, el avance de la ejecución de la inversión pública acumulado al mes de setiembre de 2025 representó el 54,6 por ciento del Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

En cuanto al crédito, en agosto registró un aumento de 2,9 por ciento con relación al mismo mes del año pasado, debido a las mayores colocaciones de la banca múltiple.

Empleo

En la ciudad de Chimbote, la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) reportó un incremento interanual de 4,6% en el segundo trimestre del año. Mientras, la PEA en el mismo período tuvo una tasa de 66,7%.

La tasa de desempleo de Chimbote fue de 7,1% en el segundo trimestre de este 2025.

Por otro lado, entre julio de 2024 y junio de 2025, la tasa de empleo informal de la ciudad fue de 67,6%, mientras que el ingreso proveniente del trabajo para el mismo período fue de S/ 1 874.

Áncash es la quinta economía más importante del país, al contribuir con el 4,0 por ciento del PBI nacional.