Noticias Locales

SUPNEP rechaza exclusión de sus representantes reunión sobre la anchoveta

ViceMinistro excluye a hombres de mar:

El Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP) expresó su profunda preocupación ante la exclusión de sus representantes en la reciente reunión convocada por el Viceministro de Pesca, Jesús Barrientos Eloy, en la que se abordó la situación del recurso anchoveta con la participación exclusiva de representantes empresariales y científicos.

A través de un pronunciamiento firmado por su secretario general, Franklyn Gonzales Olivos, el gremio que agrupa a más de 2,000 trabajadores afiliados en empresas asociadas a la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (AANEP) entre ellas Tecnológica de Alimentos S.A., Pesquera Diamante S.A., Austral Group S.A.A., Pesquera Cantabria S.A. y Los Halcones S.A., manifestó que la decisión del Ministerio de la Producción vulnera el principio de diálogo social e ignora la participación de los trabajadores embarcados, considerados pieza clave en la actividad pesquera industrial.

El SUPNEP cuestionó que durante la mencionada reunión se haya informado que la biomasa de anchoveta asciende a 5.4 millones de toneladas y que se dispuso una operación Eurea, sin consulta ni comunicación previa a las organizaciones sindicales, lo que genera preocupación por los posibles impactos en la pesca juvenil, la sostenibilidad del recurso y las condiciones laborales derivadas de dicha medida.

“El Ministerio mantiene una política de diálogo restringido al sector empresarial, particularmente a la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y a los representantes de la Ley N° 26920, dejando de lado a los trabajadores embarcados, quienes constituyen la base operativa de la pesca industrial”, señaló el documento.

El sindicato exhortó al Ministerio de la Producción a convocar una reunión informativa y de coordinación con los representantes del SUPNEP, a fin de recibir información oficial sobre la situación del recurso anchoveta y las medidas que se evalúan para la segunda temporada de pesca 2025.

Asimismo, advirtieron que, de no aceptarse el pedido de diálogo, coordinarán acciones de protesta en todo el litoral hasta ser escuchados, e incluso pedirán la renuncia del viceministro de Pesca, Jesús Barrientos Eloy, por excluir de manera reiterada a los trabajadores de las decisiones que afectan directamente su actividad y sustento.

Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con una pesca responsable, sostenible y socialmente justa, e instó a las autoridades a garantizar la inclusión, transparencia y equidad en las decisiones que afectan al conjunto del sector pesquero nacional.