El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) interpondrá un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) para que se notifique al Poder Judicial (PJ) el auto de medida cautelar que suspende los efectos de las resoluciones judiciales emitidas en el proceso de amparo iniciado por la organización política Unidad Popular, mientras no se resuelva de manera definitiva el proceso competencial planteado por la institución electoral.
Ello, debido a que la Primera Sala Constitucional de Lima del PJ declaró improcedente la solicitud del JNE para que se suspenda el proceso de amparo seguido por dicho partido político con el que pide una inscripción provisional, a fin de poder participar en las elecciones generales 2026.
El procurador público del JNE, Ronald Angulo, explicó que la referida Primera Sala Constitucional está desconociendo la medida cautelar otorgada por el TC a favor del JNE, contra las resoluciones juridiciales que ordenaban la inscripción de dicho partido político, fuera de plazo para los comicios generales.
“En base a esa medida cautelar, nosotros (JNE) solicitamos a dicha sala que, en cumplimiento de lo ordenado por el TC, se sirva disponer la suspensión del proceso de amparo (interpuesto por el partido político) hasta que termine el proceso competencial en el TC”, manifestó.
“La sala está mostrando una manifiesta renuencia al cumplimiento de un mandato del TC, que es el máximo intérprete de la Constitución, que tiene facultad y autoridad sobre cualquier otra autoridad, incluso sobre la jurisdicción ordinaria, como lo es el Poder Judicial”, agregó.
Recursos
En atención a esta situación, Angulo informó que la Procuraduría Pública del JNE presentó a la Primera Sala Constitucional de Lima del PJ, el último viernes 31, un recurso de nulidad en contra de la resolución que declaró improcedente el pedido de suspensión del proceso de amparo seguido por el citado partido político.
Este lunes 3 de noviembre, además, presentará un recurso al TC solicitándole que a través de su Secretaría se notifique la medida cautelar en el proceso competencial a la Primera Sala Constitucional de Lima para que se dé estricto cumplimiento a lo resuelto por el TC.
Esto último, dijo, sería bajo apercibimiento de que los miembros de esa sala del Poder Judicial sean denunciados por delito de desobediencia y resistencia a la autoridad en caso de incumplimiento.
El 22 de octubre pasado, el TC concedió al JNE la medida cautelar y dispuso que mantendrá sus efectos hasta que emita la sentencia definitiva en el mencionado proceso competencial, sin que pueda emitir nuevas resoluciones que pudieran comprometer el desarrollo del cronograma de las elecciones generales 2026.

