El proyecto de “Protección de 27 quebradas en peligro y la recuperación de los servicios ecosistémicos degradados de 3890 hectáreas en la cuenca alta y media alta del río Lacramarca”, que ejecuta el ANIN y que fue declarado viable el 25 de mayo del 2021, que aun se encuentra en papales, está observado por la Contraloría General de la República porque no tiene consultor y falta actualizar la línea base del proyecto. El CUI del proyecto es 2514628.
Así lo da a conocer el órgano de control del estado peruano en el informe Hito de Control N°17430-2025-CG donde señala que no es posible hacer el seguimiento y control del proyecto y que afectará los objetivos del mismo.
Indica la Contraloría que son tres proyectos los que ANIN ejecuta en la cuenca del río Lacramarca y que tiene influencia en los distritos de Macate, Jimbe y Chimbote y que es el tercero de ellos el que no se ha empezado con el expediente técnico y cuyo objetivo es recuperar los ecosistemas degradados de 3,890 hectáreas.
El referido informe señala que el proyecto lleva 22 meses sin que se pueda concretar la contratación del consultor que elaborará los diseños del proyecto. Agregando que ANIN ha cambiado la estrategia en cuanto a la forma de ejecución puesto que de acuerdo la línea base vigente se considera la contratación de un único contratista, es decir el que hará el diseño y ejecutará el mismo (Fast Track), pero de acuerdo a la información del invierte.pe ANIN ha planificado contratar a un consultor que elaborará los diseños y luego hará la contratación del ejecutor de las obras físicas.
Según el invierte.pe y los informes de sustento el proyecto consta de la construcción de un Vivero Forestal en las 3890 hectáreas. Además, se harán la limpieza y el desquinche de taludes de 57 mil metros cuadrados. Se colocarán mallas metálicas en 28,600 metros cuadrados. Excavación clasificada de las riberas en 35 mil metros cúbicos. Confirmación de diques de encausamiento en 2 dos mil metros y drenes horizontales profundos en 7,500 metros.
Lo preocupante es que en el informe el órgano de control ha recibido correos electrónicos donde se le comunica que el MEF señala que el proyecto presenta inconsistencias e imprecisiones en la formulación de los estudios de Preinversión que impiden su continuidad. Las observaciones fueron realizadas en el marco del pedido de demanda adicional de asignación de recursos presupuestales para la continuidad de ejecución de inversiones. Ósea para el MEF este proyecto no cuenta.
El asunto es que a octubre del 2025 el órgano de control encontró en el invierte pe, que el proyecto estaba actualizado en el monto de inversión. Recordemos que fue declarado viable, en el 2021, con 54 millones 523 mil 990 soles y ahora el monto es de 62 millones 222 mil 870 soles.
Por estas razones, en sus conclusiones la Contraloría recomienda que ANIN debe adoptar las medidas correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos para la implementación del proyecto en curso.
En otras palabras, de los tres proyectos para el río Lacramarca este es el único que no ha empezado y que no tiene expediente técnico o diseños del proyecto y desde el verano sufre la falta de presupuesto que tiene ANIN en los diferentes proyectos de defensas ribereñas en los ríos de la costa peruana.

