- Será uno de los proyectos más grandes de los últimos 10 años y tendrá una inversión que sobrepasará los 15 mil millones de soles.
- Generará 160 mil empleos directos y 300 mil indirectos y sumará 71 mil hectáreas nuevas para regar a las ya existentes 51 mil que se mejorarán. Además, sumará al PBI de 2 a 3%.
Tal como lo presagiábamos, en la nota publicada ayer en estas páginas. Ayer se anunció la aprobación de los estudios de preinversión “Mejoramiento y ampliación del sistema de riego Chinecas en las provincias del Santa, Casma y Huarmey, región Áncash” y el anuncio de su respectiva viabilidad. Esto ocurrió en las oficinas de Proinversión en presencia de la Ministra de Economía Denisse Miralles Miralles, del Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Vladimir Cuno Salcedo, del gobernador de Áncash Koki Noriega Britto y del Director Ejecutivo de Proinversión Luis del Carpio Castro.
En una ceremonia corta pero muy emotiva se hizo el anuncio oficial que con la aprobación del estudio elaborado por el consultor peruano alemán se aprueba la viabilidad del mismo y a partir de allí ya cuenta con su respectivo CUI.
Los representantes del consorcio peruano alemán LSH Consulting fueron los que entregaron simbólicamente el estudio que fue aprobado por Proinversión y recibieron cada uno las copias del mismo Koki Noriega Britto y Luis del Carpio Castro.
MIRALLES
La ministra de economía Denisse Miralles dijo que ese era un momento muy emotivo y se acordó cuando llego el gobernador Noriega a las oficinas de Proinversion con su idea y en ese momento parecía lejano que eso podría darse, pero resulta que hoy ya se cuenta la viabilidad.
En ese momento de su alocución dijo que estaba involucrada en el proceso y que por eso también estuvo presente en las reuniones de socialización se debatían con los propios agricultores las diferentes fases del perfil es decir se escucharon a los usuarios. Fue allí cuando’ dijo que se sentía involucrada porque está casada con un chimbotano.
Este es el hito mas lejano al que ha llegado Chinecas y estamos planteando cronogramas porque el objetivo fundamental es que el proyecto sea una realidad cuanto antes dijo la Ministra de Economía Denisse Miralles.
Dijo que celebramos que el Perú está encaminado por el crecimiento basado en una agenda macroeconómica y de inversión pública. Esa inversión se debe dar en la infraestructura hidráulica que construye desarrollo y empleo. Este proyecto está llamado a superar hoy en dia los niveles de exportación.
KOKI NORIEGA
Por su parte el gobernador regional Koki Noriega dijo y lo reitero varias veces muy emocionado que este el hito más lejano al que ha llegado el Proyecto Especial Chinecas. Han pasado más de 40 años y nunca hubo de por medio algún proyecto serio para Chinecas y conforme pasaban los años la situación hizo insostenible por las invasiones y la corrupción.
Por esa razón, en el año 2023 tomamos la decisión de tocar las puertas Proinversión y allí analizamos las líneas de tiempo y firmamos el convenio y se contrató a la consultora y a pesar de las dificultades siempre confiamos en el buen equipo de profesionales de Proinversión.
El estudio realizado señala que la bocatoma estará más arriba de Chuquicara con aguas limpias porque estará fuera del alcance del Tablachaca. Esa agua limpia llegará a las hectáreas que están indicadas para irrigar las nuevas y las que se mejorarán. Ahora el proyecto tendrá su CUI. El proyecto será de agenda nacional porque su impacto será de 2 a 3 por ciento del PBI.

