Se ha publicado, hoy, en el Diario Oficial El Peruano, la ley 32494, que establece mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada. Se promulgo por insistencia por el propio congreso de la república habiendofirmado el primer vice presidente Fernando Rospigliosicomo presidente encargado y Waldemar Cerrón Rojas.
Como ya ha sido de conocimiento público esta ley está dirigida para garantizar la continuidad de las universidades asociativas con licencia denegada y en problemas como es la Universidad San Pedro cuyas autoridades han sido rechazadas y no cuentan con personería jurídica habiendo sido observadas por Sunarp.

Según la ley publicada hoy, se conformará una Comisión Técnica de Gestión Excepcional para cada universidad asociativa sin fines de lucro creada por ley con licencia institucional denegada que cumpla con las condiciones establecidas en el artículo 1 y que estará integrada por un representante del Ministerio de Educación quien la presidirá y dos docentes con grado de doctor con 15 años de experiencia y un representante de los alumnos matriculados.
Esta ley ha sido posible al trabajo que se realizó en el Congreso de la República en la Comisión de Educación con intervención de los congresistas Segundo Montalvo así mismo Elías Varas que fue el autor del proyecto inicial para la Universidad San Pedro; así mismo Carlos Zevallos que permitieron juntar una serie de proyectos de ley hasta llegaral texto final.
Así mismo aquí en nuestra ciudad el trabajo realizado por Blanca Silva Baca al frente del Sindicato de trabajadores no docentes que desde el 2023 hicieron el camino para buscar una salida legal ante las dificultades originadas por Javier Ulloa Siccha que provocaron las observaciones en Sunarp.
Silva Baca y el grupo de trabajadores de su Junta directiva fueron hasta despedidos de la universidad y en estos momentos tienen una sentencia a su favor en primera instancia y en la víspera han tendido la audiencia de vista de la casusa. Ellos han hecho ese camino que hoy ven con satisfacción pues ya existe un instrumento legal para sacar del fango y del abismo a la universidad San Pedro.

