Noticias Locales

Estudiantes de UNS fortalecen su formación científica en pasantía en Argentina

Dos estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa (UNS) vivieron una experiencia académica de alto nivel en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Argentina.

Se trata de Juan Julca Herrera y Grecia Velásquez Dávila, alumnos del décimo ciclo, quienes participaron en una pasantía internacional que les permitió fortalecer sus competencias científicas en el estudio de la digestibilidad in vitro, una técnica clave para analizar la biodisponibilidad de nutrientes en los alimentos.

Los aprendizajes obtenidos por los estudiantes serán aplicados directamente en su tesis titulada “Efecto de la detoxificación de antinutrientes en las propiedades tecnológicas y funcionales de la zarandaja”, investigación que desarrollan en la UNS.

Durante su estadía, los jóvenes participaron en sesiones académicas, talleres prácticos y actividades de laboratorio, donde pudieron aplicar la técnica de digestibilidad in vitro en adultos con el acompañamiento de especialistas del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos de Córdoba (ICYTAC).

“Esta experiencia fue muy valiosa, ya que nos permitió comprender de manera práctica cómo se evalúa la disponibilidad de nutrientes y cómo este tipo de estudios contribuyen al conocimiento y valorización de un alimento muy consumido en nuestro país, pero aún poco investigado desde el punto de vista científico”, expresó Juan Julca.

Por su parte, Grecia Velásquez destacó: “Participar en esta pasantía fue una experiencia muy enriquecedora, tanto en lo personal como en lo académico. Más allá del trabajo en laboratorio, valoro el aprendizaje obtenido del intercambio con los docentes y el trabajo en equipo”.

Cabe señalar que la técnica de digestibilidad in vitro resulta fundamental porque simula el proceso digestivo humano, permitiendo evaluar la biodisponibilidad y el aprovechamiento real de los nutrientes presentes en los alimentos.

En la UNS, los estudiantes pueden acceder a experiencias académicas internacionales gracias a las subvenciones económicas destinadas al desarrollo de actividades de formación e investigación para alumnos de pregrado y egresados.