La Red Pacífico Sur, en coordinación con el Centro de Salud Yugoslavia, continúa ejecutando acciones de control larvario en los asentamientos humanos de Nuevo Chimbote. Durante los primeros días de noviembre, se intervinieron 2,328 viviendas como parte de la estrategia de prevención del dengue.
El objetivo de estas labores es identificar y eliminar los criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Las brigadas de salud recorren las viviendas verificando depósitos de agua y espacios propensos a la proliferación del vector.
Los brigadistas se encuentran debidamente identificados con un fotocheck que contiene un código QR, mediante el cual se pueden validar sus datos laborales. Este mecanismo busca garantizar la seguridad de la población durante las visitas domiciliarias.
En cada vivienda inspeccionada, los técnicos aplican el larvicida piriproxifen, sustancia que interrumpe el ciclo de reproducción del zancudo. Además, se realiza la eliminación de objetos y reservorios que representen riesgo sanitario.
Durante las intervenciones, los inspectores sanitarios brindan orientación sobre el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes utilizados para almacenar agua. También refuerzan la información sobre los síntomas del dengue y las medidas de respuesta ante posibles casos.
La Red Pacífico Sur informó que estas acciones forman parte del plan de control vectorial en zonas consideradas de alto riesgo, especialmente en sectores donde se han reportado casos sospechosos en campañas anteriores.
Finalmente, se exhorta a las familias a permitir el ingreso del personal de salud y colaborar con las medidas de prevención, con el fin de reducir el riesgo de transmisión del dengue en el distrito de Nuevo Chimbote.

