El Hospital II-2 La Caleta de Chimbote, es un proyecto que tiene una inversión estimada de S/ 595.8 millones y se encuentra en la fase de actuaciones preparatorias dentro del proceso especial de contratación que permitirá aplicar contratos de estándares internacionales de ingeniería y construcción (D.S. N.º 096-2024-EF). Este moderno establecimiento de salud beneficiará a más de 560 mil ciudadanos de la provincia del Santa y zonas aledañas, fortaleciendo la capacidad hospitalaria del norte del país.
Así informo ANIN después de la presentación que realizaron su equipo técnico ante el consejo regional donde se proporcionó avances técnicos financieros y contractuales de dos proyectos estratégicos como son el Hospital La Caleta de Chimbote y la carretera Yungay – Yanama.
La presentación se realizó en cumplimiento del Acuerdo del Consejo Regional N.º 229-2025-GRA/CR y del Oficio N.º 573-2025-GRA/CR, disposiciones que establecen la obligación de informar sobre la ejecución de las obras estratégicas desarrolladas bajo la modalidad de contrato NEC (New Engineering Contract).
El equipo técnico de la ANIN estuvo encabezado por la gerente general, Nelly Castañeda, y el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Alexander Meléndez, quienes fueron los encargados de brindar la información sobre los dos proyectos antes mencionados; ambos incluidos en la Cartera de Infraestructura priorizada por el Gobierno Nacional mediante el D.S. N.º 019-2025-PCM.
Durante la exposición, el gerente del proyecto Carretera Yungay–Yanama, informó que esta importante vía que integrará las provincias de Yungay y Pomabamba, mejorando la conectividad turística y comercial en el Callejón de Huaylas cuenta con una inversión total de S/ 720 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 96 % del presupuesto incorporado, equivalente a S/ 137 millones. La obra se encuentra actualmente en la fase de diseño, con inicio de construcción programado para el primer trimestre de 2026 y culminación prevista en 2028.
Sobre el Hospital La Caleta agregaron que, la inversión total proyectada que podría alcanzar los S/ 800 millones, destinada a la construcción de un moderno establecimiento de salud de nivel III-1.
El informe destacó el compromiso de ANIN con la transparencia en el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de los cronogramas establecidos. No obstante, algunos consejeros regionales expresaron su preocupación por la limitada presencia institucional de ANIN en las provincias donde se desarrollan estas obras, señalando la necesidad de fortalecer la coordinación local para garantizar una supervisión más cercana y efectiva.
Asimismo, los consejeros exigieron el máximo nivel de transparencia y rendición de cuentas en cada etapa del proceso, considerando los elevados montos presupuestales comprometidos y la importancia de asegurar que las inversiones se traduzcan en infraestructura de calidad al servicio de la población ancashina.
Los representantes de ANIN reiteraron su disposición al diálogo permanente y a la entrega de información actualizada sobre los avances físicos y financieros de las obras, reafirmando su compromiso con una ejecución eficiente y responsable de los proyectos; en tanto, el Consejo Regional continuará efectuando el seguimiento correspondiente para garantizar el cumplimiento de los plazos, las especificaciones técnicas y la correcta aplicación de los recursos públicos en estas obras que marcarán un hito en el desarrollo de la región Áncash.

