En reunión de autoridades y gremios:
• La Municipalidad de Nuevo Chimbote es el único ente en capacidad de solicitar con instrumentos legales anular las concesiones mineras.
La Subgerencia de Turismo de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote convocó a una importante reunión de trabajo interinstitucional para abordar la posible afectación ambiental que podrían generar las concesiones mineras instaladas en la Península El Ferrol y la playa El Dorado.
En este encuentro participaron representantes de la Marina de Guerra del Perú, Policía de Medio Ambiente, Dirección Regional de Energía y Minas, JC Astilleros, IMARPE, SERFOR, Colegio de Ingenieros del Perú – Zonal Áncash, Universidad Nacional del Santa, Instituto Natura, así como dirigentes de asociaciones de pescadores artesanales, comerciantes gastronómicos y representantes vecinales de Villa María, entre otros actores comprometidos con la defensa del ecosistema costero.
Durante la reunión, la comuna sureña reafirmó su objetivo de preservar las áreas con potencial turístico y ecológico de la Península El Ferrol, las cuales podrían verse afectadas por actividades mineras. Asimismo, se destacó la propuesta municipal de desarrollar rutas ecoturísticas sostenibles en esta zona, como parte de la estrategia para impulsar el turismo responsable y fortalecer la economía local.
Entre los acuerdos adoptados, se estableció que JC Astilleros presentará sus informes técnico-legales y participará en las fiscalizaciones que realicen las autoridades competentes, además de comunicar oportunamente sus horarios de voladuras a la población cercana. También se propuso la creación de un equipo técnico multisectorial, integrado por representantes de OEFA, IMARPE, SERFOR, UNS y otras instituciones, con el fin de evaluar el impacto ambiental y determinar responsabilidades frente a posibles casos de contaminación en la península.
Del mismo modo, el jefe de la Base Naval solicitó la remisión de los informes de certificación de impacto ambiental correspondientes a las entidades involucradas. Por su parte, los representantes de los pescadores artesanales y dirigentes de Villa María coincidieron en la necesidad de programar, a la brevedad, una mesa de trabajo con IMARPE para reforzar la coordinación y defensa de la actividad pesquera local.
En las próximas semanas continuarán las mesas técnicas con las áreas de Desarrollo Urbano, Gestión Ambiental, Desarrollo Económico, Comercialización y Turismo, para dar seguimiento a los acuerdos asumidos y garantizar la protección integral de nuestro litoral.
NOTA DE REDACCIÓN.- Los problemas se originan cuando Ingemmet otorga las concesiones mineras y prácticamente anula la oposición de la MDNCH estando de por medio la Ordenanza Municipal N°1 – 2012 sobre la intangibilidad de la zona. A pesar de los esfuerzos del área respectiva sobre las acciones a tomar hasta el momento al parecer no entienden que el instrumento legal que tienen es la Ordenanza Municipal. La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote tiene que actuar como tal. Resulta inaudito que haya quedado archivada la petición de apelación de la Municipalidad porque no pagó la tasa. Aquí, en estas páginas hemos descrito lo que dice ese expediente de marras, pero siguen en el tema. La Municipalidad tiene que utilizar todos los argumentos legales para solicitar al Ingemmet anule esas concesiones mineras, porque la zona es intangible, pero no lo quieren entender. Las reuniones no tienen sentido porque hay resoluciones del Ingemet, que son las que se tienen que anular, no hay otro camino. Una zona como la península de Ferrol no puede ser explotada para extraer minerales. Que se vayan a la Cordillera Negra. (El Editor)

