Noticias Locales

Río Tablachaca seguirá contaminando el agua que utilizamos

Ha pasado un año tres meses desde que se produjo la explosión en los socavones de El Sauco en Pampas que llenaron de mineral el río Tablachaca y por consiguiente el río Santa y que se convirtió en un hecho público por los agravantes que originaba, desde esa fecha que ya parece lejana hasta el momento las autoridades locales no han ejercido las normativas para impedir que siga la explotación del mineral de manera ilegal e informal.

La contaminación continúa y en siete meses se han sumado cinco muertos en la zona de Pushaquilca, cerca del El Sauco y al costado de la laguna Pelagatos donde se supone que hubo una remediación por parte de Activos Mineros con dineros del estado.

Aquí hay muchas responsabilidades empezando por el gobierno regional de Áncash cuya Dirección Regional de Energía y Minas que sigue teniendo el mismo jefe de entonces Ricardo Castillejo no ha sido capaz de controlar las actividades ilícitas.

El dirigente agrario Romel Paz Ninaquispe nos dice al respecto que “EL ANA y demás organismos cuentan con funcionarios y profesionales que no cumplen con su rol por ello vemos que los socavones siguen siendo explotados a su alrededor  y las formalidades de cierre de mina es solo un procedimiento que no cumplen con su objetivo pero se gasta la plata mientras los agricultores y nuestra población seguimos contaminando nos, faltan líderes y buenos dirigentes que no claudiques en la luchas sociales, si recordamos la marcha de sacrificio desde el distrito de Santa a Chimbote solo sirvió para unos cuantos que se hincharon el pecho mientras nadie asumió la denuncia fiscal, recordamos tantas mesas de trabajo ni Chinecas asumió y de seguro a la fecha no tienen un plan de trabajo”.

AGUA CONTAMINADA – ALTERNATIVA

Por otro lado,  Romel Paz manifiesta que como alternativa al agua contaminada del Tablachaca por su experiencia y conocimiento propone   que el  futuro esquema hidráulico en el expediente técnico se debería desviar el agua del río Santa  el volumen que corresponde a las juntas de usuarios y parte de las áreas nuevas que hacen uso del canal La Huaca Nepeña la alternativa sería considerar que durante el tiempo que no se capte agua para llenar los reservorios  el porcentaje del caudal ingresé por la futura Bocatoma antes de Chuquicara  y ingresé por la nueva infraestructura y  nos entreguen nuestro caudal al canal La Huaca Nepeña y con el aporte del reservorio la Huaca se complemente con  la regulación directa de bocatoma Chuquicara y de esta forma dejaríamos de captar agua contaminada del Tablachaca

Estas propuestas  debería contemplarse desde el Gobierno Regional y sus órganos desconcentrados Junto al directorio del Proyecto Especial Chinecas se  sustente en el Expediente técnico y de seguro con la sustentación  tengo por seguro que la alternativa de gobierno a gobernador sería lo mejor, indicó el dirigente agrario.

Finaliza señalando que con esto también evitaríamos el conflicto de distribución de agua con  el PE Chavimochic que hace mucho abuso  el cual no puede ser controlado por la Autoridad Local de agua, Autoridad Administrativa de agua Huarmey Chicama a la falta del consejo de cuenca regional.