Noticias Locales

Chacas se prepara para conmemorar siete años de la partida del padre Ugo de Censi

A pocos días de cumplirse el séptimo aniversario del fallecimiento del recordado padre Ugo de Censi, la ciudad de Chacas inicia su organización para recibir a cientos de visitantes nacionales y extranjeros que llegarán motivados por la profunda devoción y gratitud hacia el fundador de los Talleres Don Bosco.

Las actividades centrales por el “Aniversario del Padre Ugo – Chacas 2025” comenzarán el 27 de noviembre, fecha en la que se espera el arribo masivo de peregrinos, voluntarios y miembros de las distintas casas Don Bosco del Perú y del mundo. Como cada año, se prevé la participación de más de 7,000 personas, quienes además de participar en los actos litúrgicos, desarrollarán labores comunitarias gratuitas en beneficio de la población chacasina.

La misa central de conmemoración está programada para el martes 2 de diciembre a las 10:00 a.m., en la Plaza de Armas de Chacas, donde se anticipa una multitudinaria asistencia de fieles y visitantes.

En los días previos, uno de los actos más significativos será la ordenación diaconal de tres integrantes de la congregación, programada para el 29 de noviembre en el Santuario de Mama Ashu, reafirmando la vocación espiritual y misionera que caracteriza la obra iniciada por el sacerdote italiano.

Durante la reunión organizativa, el padre Lucca resaltó que estos días serán “momentos para ayudarnos y vivir juntos”, recordando el espíritu de unidad y servicio que siempre impulsó el padre Ugo.

Como parte de la tradición instaurada por el fundador, los visitantes voluntarios participarán en jornadas de limpieza, ornato y apoyo comunal, que se extenderán desde la zona de Punta Olímpica hasta los diferentes barrios y espacios públicos de la ciudad, con el objetivo de mantener viva la enseñanza basada en la solidaridad y el trabajo compartido.

Asimismo, las noches de oración marcarán la preparación espiritual de la comunidad. Desde las 7:00 p.m., distintos sectores estarán a cargo de los rezos comunitarios:

• 23 de noviembre: Tinco

• 24 de noviembre: San Martín

• 25 de noviembre: Atusparia

• 26 de noviembre: Alameda

• 27 de noviembre: Camchas

Chacas vivirá así una semana intensa de fe, servicio, gratitud y unidad. Para los chacasinos, el Día del Padre Ugo simboliza el encuentro, la colaboración y el compromiso con el legado que transformó la vida de generaciones enteras.

Finalmente, las autoridades locales y los organizadores invocaron a la población a sumarse a los preparativos y colaborar con la logística. “Todo apoyo es bienvenido, especialmente cuando se trata de ofrecer lo mejor de nuestra ciudad a quienes vienen con espíritu de servicio y devoción”, expresaron.