Deportes

Un antes y un después, a propósito de una eliminación en mesa

Lo sucedido en la previa de la finalísima de la Copa Perú es muy simple, porque no se trata de ser papistas con el reglamento, pero hay un hecho que en algún momento tenía que estallar como ha ocurrido ahora y que sucede en todas Ligas del país y aquí lo hemos visto en vivo y en directo  y los dirigentes lo saben hasta de memoria.

Antes de explicarlo debemos señalarlo de manera clara y aquí lo dijimos en muchas oportunidades. Los clubes deben tener un delegado que conozca los reglamentos al revés y al derecho. Ese delegado tiene que ser profesional. A  cuantos equipos eliminó el equipo de Chanchay y ninguno de sus delegados se dio cuenta?

Cuando empieza una etapa provincial es cuando se inician estos problemas que hacemos mención,  porque es cuando aparecen los equipos con capacidad de dinero y van en busca de los jugadores que se creen estrellas y piden como buenos,  cuando no lo son.

Es en esos momentos cuando suceden esos problemas,  porque los jugadores, hablamos en general, empiezan a pedir dinero y el club que los tienen afiliado, por un periodo de dos años. Ellos (jugadores) se hacen los giles y sobre todo se hacen de rogar para continuar.  Los clubes con dinero son los que tienen la sartén por el mango y ocurre  lo que sucedió con Huracán de Supe y ASA de Chancay. Así de simple y sencillo.

Con el agravante que ese equipo al que le quitan los jugadores,  sigue en competencia, entonces sí sigue en competencia, porque razones esos jugadores que tienen una afiliación de dos años deben irse?. La interpretación del reglamento es según el interés por eso ahora salen comunicados por todos lados, pero ninguno puntualiza sobre el vínculo de afiliación por dos años. Es más, esos jugadores no deberían irse, porque su equipo está en competencia.

Podemos,  aquí dar ejemplos porque estos suceden tal como dijimos en todas las ligas. Aquí por ejemplo,  cuando llegan esos momentos al terminar las etapas distritales aparecen ene cantidad de casos con nombres propios,  no los mencionaremos para no herir susceptibilidades, pero existen,  cuando aparecen los clubs patrocinados por mecenas como los de Huari, por ejemplo.

No sabemos cómo quedará la apelación de ASA FC porque el hilo débil de esta resolución es precisamente ese cuando hace mención al cupo faltante que quedó sin inscribir por parte del club de Supe. Pero aquí surge ese documento que es común en los clubs por lo menos aquí, como es la carta de desistimiento del club que se quiere desprender del jugador. Si aquí lo utilizan porque que no se generaliza? Ese es un tema que la liga de futbol aficionado debe resolver y la FPF porque mientras mas reclamos  presenten de esta naturaleza el desprestigio es para el ente rector.

Con esta resolución,  entonces habrá un antes y un después, al margen de la apelación, porque es el fin del abuso de los futbolistas,  cuando quieren salir a la fuerza y muchos lo consiguen porque en los clubes no hay gente capacitada para hacer valer sus derechos y además no tienen delegados que conozcan el reglamento.

Sobre esto último una pregunta, muy simple. Como es posible que ASA FC haya pasado hasta más de cuatro eliminaciones simples sin que los delegados rivales no se hayan dado cuenta, incluido Real Puerto y hasta el propio club de Supe?. Sin duda que el club de Supe conforme pasaba la competencia corroboró  los groseros errores cometidos por la dirigencia de ASA FC y cuando lo tuvo a tiro, envió el misil, que los ha puesto en vereda. (El Editor)