En nuestro comentario del día sábado lo adelantamos y horas después se hizo pública la resolución de la segunda instancia que ratificaba la eliminación del ASA FC de Chancay y que no podía estar en la finalísima de la Copa Perú porque transgredió los reglamentos.
Cuando nos referimos que lo adelantamos es porque estaba de por medio los dos años de afiliación entre el club y el futbolista, así lo comentamos y la segunda instancia lo ratifica, porque esa es la realidad, no hay otra y mucho más cuando el club en este caso el de Supe era agraviado por la decisión de dos de sus jugadores.
Aquí en estas páginas escribimos:
Cuando empieza una etapa provincial es cuando se inician estos problemas que hacemos mención, porque es cuando aparecen los equipos con capacidad de dinero y van en busca de los jugadores que se creen estrellas y piden como buenos, cuando no lo son.
Es en esos momentos cuando suceden esos problemas, porque los jugadores, hablamos en general, empiezan a pedir dinero y el club que los tienen afiliado, por un periodo de dos años. Ellos (jugadores) se hacen los giles y sobre todo se hacen de rogar para continuar. Los clubes con dinero son los que tienen la sartén por el mango y ocurre lo que sucedió con Huracán de Supe y ASA de Chancay. Así de simple y sencillo.
Con el agravante que ese equipo al que le quitan los jugadores, sigue en competencia, entonces sí sigue en competencia, porque razones esos jugadores que tienen una afiliación de dos años deben irse?.
La resolución de la segunda instancia dice lo siguiente:
Que en mérito a los dispuesto en el artículo 12 y 21 del reglamento de inscripción y transferencias de los jugadores de la Copa Perú, cuando un jugador del fútbol aficionado se inscribe en un determinado club deportivo, la titularidad de dicho jugador pertenece al club deportivo por el cual fue inscrito y dicha titularidad tiene dos años calendario.
Que para efectos de realizar un refuerzo se debe tener en cuenta además de las formalidades , los supuestos habilitadores como es el caso del numeral 3 del artículo 40, es así que en aplicación de dicho supuesto habilitador, los jugadores Paulo Jair Lovera Luna y Axel Gastelu Arce pudieron haber reforzado a una institución distinta siempre que el club de origen haya sido eliminado, situación que no ocurrió en el presente caso, porque el club al que pertenecen continuó participando en la Copa Perú.
Que, si bien el club Juventud Huracán Porvenir no ha considerado a los jugadores Lovera y Gastelu en lista de la etapa provincial, ello no debe entenderse que quedan liberados en automático, porque su inscripción se encuentra vigente por el periodo de 2 años, más aún si se cuenta con el pronunciamiento del club que los inscribió desconociendo su desvinculación.
Mas clarito ni el agua. Por eso habrá un antes y un después de este caso ASA FC y Unión Minas con un tercero como Huracán de Supe. No debe haber más interpretaciones antojadizas del reglamento que en algunas partes es ambiguo entonces debe ser la propia liga amateur o FPF los entes a corregir, pero todos están avisados porque lo que han hecho por mucho tiempo es viveza que favoreció a los audaces con dinero y a los jugadores que se aprovechan de las interpretaciones enrevesadas del reglamento. (El editor)

