Realizaron plantón:
Trabajadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) a nivel nacional esperan con mucha expectativa que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley que les otorgue una nueva escala remunerativa, demanda que ha sido postergado por más de 10 años.
La Junta de Portavoces del Congreso priorizó el debate de diversos dictámenes de proyectos de ley en las sesiones plenarias que se realizarán hoy miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, entre ellos el PL 12630 que propone la Ley que autoriza una nueva escala remunerativa para el personal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
Los trabajadores de la SUNARP en Chimbote efectuaron un plantón para dar a conocer su exigencia a los medios de comunicación. Ellos dijeron que desempeñan un papel fundamental en la administración y gestión de los registros públicos en el país, han estado esperando por una mejora en sus condiciones laborales y remunerativas durante mucho tiempo.
La aprobación de esta ley es un paso crucial para reconocer el arduo trabajo y dedicación que estos profesionales han demostrado en su labor diaria.
La nueva escala remunerativa propuesta busca equiparar los salarios de los trabajadores de la SUNARP con los de otros organismos públicos similares, lo que permitirá mejorar su calidad de vida y motivarlos a seguir trabajando con eficiencia y compromiso en la prestación de servicios a los ciudadanos.
En ese orden representantes del sindicato de esta institución, instan a los congresistas a priorizar la aprobación de este proyecto de ley, que beneficiará no solo a los trabajadores de la SUNARP, sino también a la ciudadanía en general, que se verá favorecida por una mejor atención y servicios más eficientes, dijo Karen Carrasco Milla, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Zona Registral N° VII – SUNARP.

