Política

¡POR FIN ES REALIDAD! HOSPITAL LA CALETA TENDRÁ NUEVA INFRAESTRUCTURA

  • Después de mas de 25 años de intentos por modernizar el “hospital de los pobres” ayer en ceremonia, se puso la primera piedra y se entregó el terreno.
  • Contratista tiene tres años de plazo para concluir la obra, se realizará mediante la modalidad “fast track”.

La fecha jueves 20 de noviembre del 2025, quedara agendada para la historia porque es la señalada para el inicio de la obra del futuro Hospital  La Caleta por parte del contratista el Consorcio Sinohydro – Dextre + Morimoto, así mismo quedo registrado con la firma del contrato para el perfil, diseño y construcción de la misma manera se firmó el acta de entrega del terreno.

Todo esto sucedió ante las autoridades de la ciudad, de la provincia,  gobierno nacional, gobierno regional y los alcaldes de los diferentes gobiernos locales de la Subregión  Pacífico.

Los antecedentes han llevado a ser más emotiva esta ceremonia porque como dijo la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez el anterior expediente técnico no contaba pues no solo estaba mal elaborado porque el perfil era de La Caleta y las edificaciones en 2 de Mayo.  No lo encontraron porque todos los folios estaban en el Ministerio Público. Doce millones que se pagaron y se fueron  al agua.

El inicio de la ejecución del nuevo Hospital La Caleta de Chimbote quedó marcado con la colocación de la primera piedra, un acto simbólico que representa el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria en el Perú. 

El proyecto marca un hito para la región. La obra se desarrollará bajo el esquema Fast Track, acortando tiempos y permitiendo que el diseño definitivo y la construcción avancen de forma integrada.

NORIEGA Y YAIPEN

Durante la ceremonia, el gobernador regional Koki Noriega Brito destacó que este paso marca un antes y un después para el sistema de salud en la región.

“Este es un momento que representa la esperanza y la sonrisa de un Áncash que sufrió por muchos años. Hoy damos un paso firme por las familias que más lo necesitan. La Caleta cumple 80 años en 2025, y hace más de 25 que ya no soporta las condiciones actuales. Este sueño empieza a hacerse realidad y lo estamos haciendo de manera honesta, transparente y en unidad con nuestro pueblo”.

En otro momento, hizo un llamado a la unidad y al compromiso social: “Áncash nunca más debe repetir ciclos de corrupción y división. Los ancashinos honestos somos más. Cuando se trata de un proyecto como La Caleta, nadie puede estar en contra. Quisiéramos que en tres años ver este hospital construido”.

Así mismo Noriega Brito, reafirmó que este es un proyecto financiado íntegramente con recursos regionales y que su ejecución será supervisada de manera estricta para garantizar calidad, transparencia y cumplimiento de plazos.

Por su parte, el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, subrayó que la entidad asume el reto de garantizar una ejecución eficiente, técnica y transparente.

“Para nosotros es un orgullo acompañar este proyecto. Se han cumplido todas las etapas administrativas y ahora iniciamos una fase crucial: la construcción. Tuvimos un trabajo articulado con el Gobierno Regional para aprobar el Plan Médico Funcional y avanzar en el proceso de selección de la empresa contratista. Hoy ratificamos el contrato y la entrega de terreno. Desde mañana, el contratista puede iniciar operaciones”.

Asimismo, Yaipén afirmó el compromiso institucional: “Vamos a velar por cada punto del contrato. Haremos respetar los plazos y garantizaremos que el cronograma se cumpla. Todos los meses rendiremos cuentas del avance del proyecto. Aunque la construcción corresponde a la ANIN, este es un trabajo conjunto. La meta es compartida y la vamos a cumplir.”

UNA OBRA MODERNA, NECESARIA Y LARGAMENTE ESPERADA

El nuevo Hospital La Caleta será una infraestructura especializada y moderna, diseñada para responder a la demanda creciente del corredor costero. La vicegobernadora regional, Angelly Epifanía Chávez, recordó que el proyecto llega después de décadas de espera:

“Ha sido un camino difícil. El hospital cumple 80 años y necesitaba urgentemente una renovación total. Este sueño empieza a cristalizarse gracias al esfuerzo de quienes, pese a las dificultades, siguieron trabajando por la salud de nuestros hermanos”.

La autoridad destacó además el compromiso del personal asistencial y administrativo, que por años sostuvo la atención en condiciones complejas.

La moderna infraestructura se ejecutará en un terreno de más de 56 mil m2 en la zona de 2 de mayo y beneficiará a más de 620 mil ciudadanos. Contará con 396 camas, b31 unidades de cuidados intensivos (UCI), 36 unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN),106 consultorios y 11 salas quirúrgicas, además de servicios de alta complejidad.