Nacionales

¿Qué es el Ikigai? El concepto japonés que te puede servir para elegir tu carrera ideal

Extracto: Esta filosofía te ayudará a conectar tus pasiones, tus habilidades y lo que puedes aportar al mundo, para encontrar una profesión que te motive realmente.

Contenido:

Cuando estamos en proceso de elección de carrera o cuando buscamos reorientar nuestra vida con una nueva profesión, es normal sentir confusión sobre cuál es el mejor camino a elegir y hacerse preguntas como “¿qué es a lo que realmente quiero dedicarme?”.

Si estás en esa etapa de la vida, te invitamos a conocer un concepto japonés, que puede ayudarte a tener más claridad: el Ikigai, una filosofía que busca el equilibrio entre lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar.

Es por eso que conocer tu “Ikigai” puede ser el punto de partida para elegir, entre todas las carreras universitarias, una que te haga sentir plenitud y motivación cuando te dediques a ella profesionalmente. ¡Aquí te lo explicamos!

¿Qué significa Ikigai?

Es una palabra japonesa que se traduce como “razón de ser” o “motivo para levantarte cada mañana” y se refiere a un equilibrio personal que se alcanza cuando tu vida tiene sentido y disfrutas lo que haces.

Para facilitar su comprensión, la forma común de representar esta filosofía es con un diagrama de cuatro círculos que se superponen y donde cada uno representa un aspecto importante de tu vocación:

  1. Lo que amas: tus pasiones, intereses y actividades que realmente disfrutas realizar. Aquello en lo que puedes pasar horas sin darte cuenta.
  2. Lo que “se te da bien”: relacionado con tus talentos, habilidades y fortalezas que tienes de forma natural. Eso que otros reconocen en ti.
  3. Lo que el mundo necesita: los problemas comunes que te gustaría ayudar a resolver o los aportes que puedes hacer para aportar a la sociedad.
  4. Por lo que te pueden pagar: las áreas o profesiones que te permiten tener estabilidad económica.

La idea del esquema es poder aterrizar esos cuatro puntos a la realidad de cada persona, y así, ubicar el Ikigai en el punto donde se cruzan esos cuatro elementos.

¿Por qué el Ikigai puede ayudarte a elegir una carrera?

Llega a pasar, sobre todo en las generaciones jóvenes, que se dejan llevar por carreras que “están de moda” o aquellas que les recomiendan sus familiares, incluso aquellas profesiones que tienen fama de prometer buenos salarios.

Sin embargo, cuando solo se consideran esos criterios, podría tomarse una decisión alejada de la satisfacción personal y la motivación, a largo plazo.

En esos casos, el enfoque del Ikigai es centrarse en la reflexión personal, el autoconocimiento y en el entendimiento de los valores personales, para encontrar una carrera que combine pasión, crecimiento personal y contribución a la sociedad.

Debido a eso, esa herramienta de la filosofía japonesa tiene varias ventajas, como:

  • Te orienta hacia una vocación significativa que no te lleve simplemente a “tener un empleo”, si no a que encuentres en ella un propósito de vida.
  • Te ayuda a autoconocerte: al reflexionar sobre tus pasiones y habilidades para descubrir lo que realmente te motiva.
  • Te impulsa a tomar decisiones más conscientes y alineadas con tus metas personales y profesionales.
  • Reduce la probabilidad de frustración futura, porque eliges una carrera que tiene valor y sentido a nivel personal.

Paso a paso para aplicar el Ikigai en tu elección de carrera

Ahora que sabes qué es el Ikigai y cómo te puede servir, en este punto te invitamos a aplicarlo paso a paso:

1. Haz una lista de lo que te gusta y amas hacer

Pregúntate qué actividades disfrutas, considerando incluir temas de los que te apasiona aprender, como la tecnología, la enseñanza, la naturaleza, los animales, el arte, la justicia social, las matemáticas, etcétera.

2. Identifica tus habilidades

Anota aquello que te resulta fácil hacer y lo haces bien. Puedes hacer memoria en aquello que otros reconocen en ti y en lo que te piden apoyo. También puedes preguntar a tus padres, hermanos o conocidos qué es aquello que se te ha facilitado siempre.

Por ejemplo, organizar cosas, analizar para buscar soluciones a los problemas, realizar cuentas, presupuestos o administrar recursos, por mencionar algunos ejemplos.

3. Piensa en lo que el mundo necesita

Puede servirte reflexionar sobre aspectos que te gustaría mejorar y causas por las que te gustaría trabajar.

Por ejemplo, mejorar las metodologías de educación infantil o en adultos; crear programas de turismo responsable, ayudar en el crecimiento de los negocios, crear soluciones tecnológicas para hacer más fácil la vida de las personas, etcétera.

4. Evalúa las oportunidades laborales

Investiga, dentro de la oferta educativa, las carreras que estén relacionadas con tus pasiones, tus talentos y habilidades, pero también considera sus perspectivas profesionales en el futuro y su demanda en el mercado.

5. Encuentra la intersección de todos los puntos

Finalmente, debes comparar tus respuestas y buscar las coincidencias entre lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y la carrera que coincide con ello y que puede darte estabilidad económica. Ese punto es tu Ikigai.

Nunca es tarde para volver a encontrar motivación

Recuerda que, si estás buscando dar un giro en tu carrera y encontrar un camino que te motive más, las carreras virtuales en Perú ofrecen flexibilidad horaria para que puedas cursarlas sin poner en pausa tu vida actual.

Además, estudiar virtualmente tiene diversas ventajas, como:

  • Organizar tu tiempo para aprender a tu propio ritmo, sin descuidar tus otras responsabilidades.
  • Explorar nuevas áreas de conocimiento, sin dejar de lado tu trabajo actual.
  • Ampliar tus posibilidades laborales, ya que muchas universidades en línea ofrecen programas modernos y actualizados con el mercado laboral.
  • Desarrollar habilidades digitales que son necesarias actualmente en cualquier tipo de sector.

En resumen…

Encontrar tu Ikigai es una forma de construir una vida con sentido, porque al entender qué te apasiona, qué sabes hacer y cómo puedes aportar al mundo, es más sencillo elegir un camino que disfrutes y que te llene de satisfacciones.

Ya sea que estás por comenzar una carrera o que quieres reinventarte profesionalmente, ese concepto de la filosofía japonesa puede ser esa guía para iniciar estudios académicos que te llenen de motivación, aprendizaje y que le dé un sentido a tu vida.