Política

Delegaciones internacionales estuvieron ayer reunidos con el gobernador

Proyecto Chinecas:

Las delegaciones técnicas de los gobiernos de Canadá, Reino Unido, España y Japón realizaron una visita oficial de tres días para conocer, en campo, el enorme potencial del Proyecto Especial Chinecas, informo ayer la Sub Región El Pacífico.

Durante tres días, las delegaciones internacionales realizaron visitas técnicas a los principales componentes de este megaproyecto, acompañados por representantes del gobierno regional de Áncash, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y ProInversión.

La agenda incluyó exposiciones técnicas y recorridos por la bocatoma de Chuquicara, las zonas proyectadas para las presas La Huaca y Cascajal, Pampa El Toro, Las Yuntas y Río Seco, permitiendo a los equipos conocer en campo la magnitud del diseño hidráulico y el alcance del proyecto para irrigar miles de hectáreas en la costa de Áncash.

Este levantamiento de información en campo permitirá a las delegaciones preparar ofertas técnicas y económicas sólidas, que serán presentadas en los próximos meses, como parte del proceso previsto por el Estado peruano.

Un proyecto emblemático de impacto nacional

La transmisión en vivo de la reunión de conclusiones y absolución de dudas que se realizó ayer en las oficinas de Sub Región El Pacífico con presencia del propio gobernador Koki Noriega permitió conocer algunos detalles que no habían sido públicos.

El proyecto Chinecas se encuentra en licitación conjunta con otros tres proyectos más como son  los de Cardos, Chonta y Margen derecha, pero  por las características que tiene es Chinecas el más importante porque las tierras a irrigar son 120 mil hectáreas.

Además, se construirán 5 represas y en el país los proyectos no tienen más de dos,  incluido Chavimochic y Chinecas tiene proyectado  construir cinco represas. De allí el potencial y que fue tratado en la cita.

Así mismo el gobernador dijo que haría gestiones para que Chinecas corra solo y no vaya en grupo,  como lo esta hoy en día. El término que utilizó fue “correr solos”. Se gestionaría un decreto supremo solo para Chinecas. La adjudicación del proyecto sería el 31 de agosto del 2026.

El representante español dijo que evaluarán y que sus ofertas las presentarían entre mayo y junio con la mejor documentación posible, teniendo en cuenta los TDRs y los contratos de gobierno a gobierno.

El mismo representante español solicitó a los responsables si dentro de la oferta se incluiría puntos de instalación eléctrica porque se trata de proyectos industriales. La respuesta vino por parte de Pablo Ferradas(Consultor) a través del ZOOM. Dijo que solo en las presas habrá puntos  de estaciones eléctricas, para esas infraestructuras. El privado compra tierras y debe hacer sus instalaciones propias.

Por su parte el representante de Reino Unido, que agrupa a tres empresa, dijo que están muy interesados en el proyecto de irrigación y que habían estado en el Alto Piura y que están viendo el potencial que tienen Chinecas, por la cantidad de tierras y se convertiría en una potencia agroexportadora.

Un paso decisivo para el Perú

El Proyecto Especial Chinecas se perfila como un motor clave no solo para la agroexportación, sino también para la seguridad alimentaria, la generación de empleo y la dinamización del PBI nacional. Según las estimaciones presentadas, su impacto económico es comparable al total de divisas que genera el sector turismo en el país.

El proceso continuará con actos preparatorios, la presentación al Ministerio de Economía y Finanza (MEF) y la adjudicación prevista para agosto del próximo año, con la meta de dejar el proyecto encaminado en el 2026.

Áncash reafirma así su compromiso de impulsar un proyecto que transformará la costa peruana y marcará un antes y un después en la gestión del recurso hídrico del país.