El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Gerencia Subregional El Pacífico, iniciará la ejecución de tres proyectos de infraestructura vial en Casma, Huarmey y Yaután, con una inversión conjunta que supera los S/ 37 millones. Las intervenciones buscan mejorar la transitabilidad urbana y rural, así como fortalecer la seguridad peatonal y vehicular en zonas con alta demanda de movilidad.
Los proyectos forman parte de convenios de cooperación entre el Gobierno Regional y los municipios involucrados. La Sub Región El Pacífico participa como unidad técnica responsable de los procesos de licitación, supervisión y transferencia de las obras a las administraciones locales.
HUARMEY: INVERSIÓN SUPERIOR A 21 MILLONES
En Huarmey se ejecutará el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en el A.H. Marginal La Victoria. La obra, valorizada en más de S/ 21 millones, tiene un plazo de 365 días calendario.
Los trabajos comprenden pavimento con asfalto RC-250 y carpeta en caliente, veredas, sardineles, señalización, reductores de velocidad, muro de contención y áreas verdes. La intervención permitirá renovar completamente la infraestructura vial de uno de los sectores más transitados de la ciudad.
CASMA: OBRAS POR MÁS DE 12 MILLONES
En Casma se pondrá en marcha el mejoramiento de la Av. Libertad, Calle Manco Cápac y Calle Mayta Cápac, con una inversión superior a S/ 12 millones y un plazo de ejecución de 180 días calendario.
El proyecto considera la pavimentación de 27,928 m², construcción de bermas y veredas, áreas verdes, redes de agua potable y alcantarillado, hidrantes contra incendios y un sistema de drenaje pluvial. La obra reorganizará la circulación vehicular y peatonal en una zona clave de la ciudad.
YAUTÁN: MEJORA VIAL POR MÁS DE 5.7 MILLONES
En el distrito de Yaután, sector Lagar–Cantarilla del centro poblado de Cachipampa, se ejecutará el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana, por más de S/ 5.7 millones y con un plazo de 180 días calendario.
La intervención incluye pavimento flexible en caliente, muros de contención, sardineles, obras de drenaje (alcantarillas, canales y cunetas), señalización y reposición de redes de agua y desagüe. El proyecto permitirá asegurar el tránsito entre comunidades y facilitar el desplazamiento de productos agrícolas.

