Política

MEF OTORGA LUZ VERDE PARA PROYECTO GRANDES CIUDADES

  • La Dirección de Gestión de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas emitió opinión favorable para Proyecto Grandes Ciudades.
  • Se ingresa a la recta final para que en diciembre se firme el endeudamiento externo, antes la Contraloría debe emitir su opinión.

El Ministerio de Economía y Finanzas a través del  Informe N.° 0841-2025-EF/63.04, elaborado por la Dirección de Gestión de Inversiones, otorgó la opinión favorable al proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en Chimbote y Nuevo Chimbote”, con CUI 2590437. El mencionado proyecto es el que se conoce como “Grandes ciudades” y que proveerá de agua potable y alcantarillado a miles de familias de Chimbote y Nuevo Chimbote.

Esta información fue proporcionada por la congresista Nilza Chacón Trujillo,  tras gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas, los trámites para que el expediente que había enviado el PNSU  a la Dirección de Gestión de Inversiones.

El proceso se impulsó formalmente el 22 de octubre de 2025, cuando la legisladora remitió el Oficio N.° 279-2025-2026/NMCHT-CR a la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, solicitando una reunión para sustentar la importancia del proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en Chimbote y Nuevo Chimbote”, con CUI 2590437. En dicha comunicación, Chacón destacó que la iniciativa cumple las exigencias mínimas de la Directiva N.º 001-2019-EF/63.01, requisito indispensable para su avance dentro del Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones.

La respuesta del MEF llegó mediante el Oficio N.° 0903-2025-EF/63.04, emitido el 25 de noviembre, a través del director general de Programación Multianual de Inversiones, David Guillermo Miranda Herrera, quien otorgó la opinión favorable al proyecto. Esta decisión fue sustentada con el Informe N.° 0841-2025-EF/63.04, elaborado por la Dirección de Gestión de Inversiones, donde se concluye que la intervención propuesta cumple con los criterios técnicos establecidos en el marco del Decreto Legislativo N.° 1437, que regula el Sistema Nacional de Endeudamiento Público. El documento, firmado por el coordinador de saneamiento, José Alberto Petit Petzoldt, valida que el proyecto está debidamente formulado y que la información remitida por el PNSU del MVCS respalda su viabilidad técnica.

El informe complementario del proyecto también detalla la estructura financiera, que asciende a S/ 1,153,088,981, equivalente a USD 308 millones. Este monto será cubierto mediante una combinación de fuentes: 65% por endeudamiento externo, 1% por donaciones y 34% como contrapartida nacional. Esta distribución garantiza la sostenibilidad financiera de la obra y permite asegurar los recursos necesarios para su ejecución integral.

Asimismo, se precisa que el proyecto ha sido formulado como una intervención completa que integra los componentes de agua potable y alcantarillado sanitario de manera conjunta. Durante la revisión técnica, el PNSU y la Dirección de Gestión de Inversiones identificaron 122 inversiones previas relacionadas al saneamiento en los distritos involucrados, de las cuales 26 presentaban duplicidad. Gracias al proceso de depuración, estas inversiones fueron cerradas o desactivadas excepto una, lo que permitió evitar superposiciones y garantizar que el Proyecto Grandes Ciudades mantenga metas claras y no duplique esfuerzos. Entre los ajustes, se retiraron partidas vinculadas a líneas de media tensión asociadas a pozos que ya habían sido considerados en intervenciones previas.

El proyecto Grandes Ciudades se ejecutará en cuatro lotes durante un plazo estimado de cinco años, entre 2026 y 2031, abarcando la elaboración del expediente técnico, la ejecución física de las obras y un periodo de operación asistida. Esta planificación asegura un trabajo progresivo y ordenado, orientado a transformar de manera definitiva el sistema de saneamiento en Chimbote y Nuevo Chimbote.

Para más de 540 mil habitantes, esta obra representa la posibilidad de acceder al servicio básico más urgente: agua potable y alcantarillado de calidad. Además, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) ha mostrado formalmente su interés en financiar el proyecto, lo que abre la puerta a cooperación internacional y a asegurar la continuidad de las etapas previstas.