DISCOTECAS
En el inicio del fin de semana pasado, se produjo el tapeado del ingreso a la Discoteca Lía, que se ubica en la avenida Brasil, en Nuevo Chimbote. Este establecimiento tenía una serie de problemas, al margen de no cumplir con las normas municipales; los vecinos los habían denunciado por contaminación sonora. Las denuncias no eran de ahora; sino de mucho tiempo atrás e incluso, en una inspección retiraron violentamente a los inspectores municipales; por lo tanto, la decisión de la municipalidad es la correcta. Ahora se ha conocido sanciones a tres discotecas más que también se ubican en Nuevo Chimbote, porque no solo funcionan fuera del horario establecido; sino que también tienen algún cierre temporal y, a pesar de esta disposición siguen funcionando. Estos establecimientos están acostumbrados a operar al margen de las normativas vigentes y ninguno cumple con los requisitos para evitar la contaminación sonora. Por ejemplo, los que tienen su negocio a campo abierto, solo colocan toldos y los que tienen locales se olvidan de la acústica. Aquí es casi fundamental la intervención de Defensa Civil y estos negocios superan ese filtro de manera muy fácil. Hay discotecas que funcionan como resto bar y karaokes y pasan piola. Uno de estos negocios, por ejemplo, solucionó sus problemas acústicos con acuerdos con los vecinos y en plena avenida Pacífico. Aquí, lo importante es que se imponga la autoridad y haya tranquilidad en los vecinos. Esto último difícilmente se puede cumplir en la avenida Brasil.
HOSPITAL DE HUARMEY
El Consejero Regional de la provincia de Huarmey, Hugo Roca; ha puesto el dedo sobre la llaga, pues ha tocado un problema latente y para el futuro, como es el nuevo hospital de esa ciudad. En las actuales condiciones, difícilmente tendrá autonomía y, además, tiene la categoría de nivel II – 1, por lo que necesita de manera urgente, con la infraestructura que va a tener estar en el nivel II – 2. Para que tenga autonomía debe pasar un presupuesto de 10 millones de soles y actualmente solo tiene 8 millones. Si bien es cierto que el consejero habló en su audiencia de rendición de cuentas, ha debido señalar y puntualizar las acciones para salir de estos problemas. Es decir, se debe conseguir un presupuesto mayor de S/. 10 millones de soles y, además, elevar el nivel de la categoría y para lograr esos objetivos se necesita gestionar. Él es quien debe empezar ese trabajo, sumar a las autoridades locales y a los congresistas y empezar esa tarea técnica, pues ese pedido del presupuesto debe salir de la DIRESA con destino al MINSA y lógicamente con justificaciones y de la misma manera, la elevación de la categoría del referido hospital. No solamente se trata de hacer los pedidos públicos, sino de gestionarlos; de armar los expedientes, de justificarlos ante las autoridades. No es una tarea fácil porque el presupuesto para el 2024 ya está establecido, lógicamente puede haber ampliaciones, pero se necesita decisiones políticas, primero en el nivel regional y luego en el gobierno nacional, pero para eso, debe utilizar a todas las autoridades competentes, especialmente a los congresistas. No solo se trata de afirmar públicamente, sino de empezar a gestionar para que el hospital realmente funcione como tiene que ser, porque tiene infraestructura para ser un nivel de mayor operatividad.
CAFAE
Ayer comentábamos en esta misma esquina, el Decreto de Urgencia N° 088-2001, normativa sobre el CAFAE, donde se señala que ese fondo es un estímulo para los trabajadores, pero hay de por medio personerías jurídicas que administran estos fondos bajo normas, incluso actualizadas. Es decir, cuando hay organizaciones eficientes que siguen las normas que han ido emitiéndose en el transcurso de los años como la Ley N° 28411, esos fondos se administran correctamente. Lamentablemente, aquí tenemos sindicatos que generalmente son informales y que no se han acercado a tener una correcta administración de estos fondos del CAFAE. En las últimas semanas, los gobiernos locales han hecho consultas y las respuestas que han obtenidos es que no se pueden utilizar estos recursos de una forma sibilina tal como ha ocurrido en los últimos años. Solo basta ver como se desenvuelve el CAFAE del Poder Judicial, que incluso tiene una página web, para entender que aquí los sindicatos están a años luz de distancia y fuera de la órbita de la modernidad.