- En el Óvalo de Cambio Puente no habrá paso a desnivel y desde ese lugar salen hasta 4 vías vecinales donde el tránsito de vehículos menores es altísimo.
- Agricultores anuncian protestas y responsabilizan al Ministerio de Transportes por deficiencias en elaboración de expediente técnico.
Las intervenciones que se están implementando para solucionar los problemas existentes en la Vía de Evitamiento de Chimbote, no van a solucionar los puntos críticos, según manifestó a este Diario Rildo Loyola Minaya, quien es el representante del grupo de pobladores que tienen influencia directa en el transito que atravesará esa vía rápida, pronta a inaugurarse.
El problema crítico se encuentra en el óvalo Buenos Aires (Cambio Puente) ubicado en el km. 25 +680, pues, de acuerdo a las soluciones propuestas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, es que están incluidas dentro del informe 2621-2024-MTC, que la Directora General de Programas y Proyectos de Transportes Gabriela Lara, ha dirigido a la congresista Lady Camones, señala que existe a 200 metros del ovalo Buenos Aires, una mini rotonda, donde se establece un paso peatonal.
Loyola Minaya dijo ayer a este Diario, mostrando dicho informe que, en el Km. 25 de la vía de Evitamiento llegan las vías que tienen como destino Cascajal – Tambo Real, Catorce Incas y Santa Clemencia, son vías altamente transitables, no de ahora, sino de décadas atrás y, lamentablemente las soluciones que están implementando no son las ideales y van a generar mucho más problema.
Ellos han establecido una mini rotonda en el K. 25+8.5, al margen del ovalo que es en el 25+6.8. Esas alternativas solo originaran problemas porque el tránsito es alto en esas tres vías y no van a cruzar el óvalo en una vía de alta velocidad, pues tenemos que advertirle que hay vehículos menores y, además, la enorme cantidad de carretas que cruzan las chacras de un lado a otro, por esa razón, se tiene que haber establecido un paso a desnivel y eso no existe, pues está establecido que los pasos a desnivel se encuentran en el km. 23 y km. 29, lo que originaria mayores problemas.
Loyola Minaya dijo que, ellos van a realizar protestas porque hasta el momento, a pesar de la intermediación de la congresista Camones, no han encontrado soluciones, primero llegaron y señalaron que en diciembre ya se iban a establecer los puentes transitorios, pero hasta el momento no hay nada y ya se anuncia que ellos van a inaugurar la vía de Evitamiento, lo que nosotros queremos son soluciones, pero eso no hemos encontrado y en el informe N. 2621, que estamos mostrando, no hay pasos a desnivel en el óvalo Buenos Aires.
Según este Informe, en los actuales momentos, las intervenciones que se van a realizar en la vía de Evitamiento de Chimbote se encuentran en proceso de materializarse, es decir, hay un camino que se está siguiendo porque son obras adicionales financiadas por el Ministerio de Transporte y hay once pasos que se siguen y, en la actualidad se encuentran en el sexto, que es la Fase de negociación para encargar la elaboración del estudio definitivo de Ingeniería (EDI). Posteriormente vendrá la elaboración de ese EDI, liberación de predios y transferencias; fase negociación para encargar la negociación de la obra y negociación y asignación presupuestal en el marco del contrato de concesión; designación de supervisión de obra (OSITRAN), y ejecución de obra.
Entre las conclusiones que este informe señala es que la Dirección de Inversión Privada en Transporte del MTC ha evaluado técnicamente la propuesta del concesionario, a fin de implementar las medidas de acciones pertinentes, para que se definan las soluciones más idóneas. Eso dice el papel, pero la realidad indica que existen puntos críticos que no tienen solución.
En el resumen señala que existen 12 pasos a desnivel para cruces vehiculares y peatonales, un paso peatonal y vías de conectividad entre estructuras existentes y propuestas, así como la construcción de un puente peatonal en km. 9.500.
Este informe fue remitido a la congresista Camones ante su solicitud y posteriormente fue remitido a los pobladores, sin duda es un documento que contienen las alternativas que no va a solucionar los problemas y que están disponiendo la inauguración de la vía para el mes de enero y hasta el momento, las alternativas transitorias tampoco se han ejecutado.
NOTA DE REDACCIÓN: Los enormes y groseros errores del Ministerio de Transporte y Comunicaciones cuando elaboraron el expediente técnico de la Vía de Evitamiento, no tuvieron en cuenta la actividad económica del Valle Santa – Lacramarca. Este valle es altamente productivo y tiene una enormidad de caminos vecinales con alto tránsito y eso no ha sido tomado en cuenta por el erudito que elaboró el expediente técnico de esa vía y los problemas los tenemos ahora. El Ministro de Transporte estuvo en Chimbote, en mayo y ofreció en aquella oportunidad que las soluciones y alternativas se iban a proporcionar en el mes de julio y ni lo hicieron y solo ante la presión existente de las comunidades de la influencia de la Vía de Evitamiento de Chimbote ha sido posible conseguir información. Si a esto sumamos que está de por medio un concesionario que no tiene interés en las comunidades que están en su zona de influencia, el resultado será peor. Aquí, en estas páginas, hemos seguido paso a paso todos los problemas existentes en la Vía de Evitamiento de Chimbote y los responsables se encuentran en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones porque no han solucionado los problemas. (El Editor).