Perú, contempla un gran pasado histórico en lo que el deporte significa, sus tradiciones se han mantenido desde los inicios de su civilización. Pues el deporte fue siempre un espacio en donde se llevaba a cabo un ritual colectivo como modo de reunión y proliferación de su cultura.
Hoy en día, la fusión de la cultura y el deporte de Perú, es uno de los factores más llamativos de este país. Sobre todo, por la fusión de la pasión de ganar y jugar con el cuidado de su cultura. Y puedes disfrutar de toda esta fusión, formando parte del mejor casino online disponible en el país “Pin Up” y en donde también podrás obtener Pin-Up bono de casino.
Historia y Evolución del Deporte en las Alturas de Perú
Los inicios del deporte en el Perú, se remontan desde la cultura Mochica que iniciaban sus reuniones sociales practicando el juego de la pelota, esta actividad era denominada “chiukos”.
Este se desarrollaba de la misma manera que el hockey, solo que su terreno no es plano y los bastones eran palos que ellos mismos diseñaban.
Con este aparecimiento deportivo desde hace más de tres mil años atrás, uno de los elementos más llamativos es que la participación de las mujeres siempre ha estado presente durante la evolución de toda esta civilización. La figura femenina, cumplió un rol muy importante y bastante determinante, tomando decisiones desde la organización de los hogares en esa época al igual que la formación de equipos femeninos.
El clásico juego de la pelota:
- Se practicaba con dos equipos uno en contra del otro, estos podían ser mixtos o únicamente femenino o masculino.
- Las pelotas debían tener un peso de cuatro kilos y eran fabricadas en base a pieles de animales.
- Ambos equipos debían hacer uso de un bastón que ellos mismos tallaban y que este se usaba, para trasladar la pelota al espacio del contrincante.
- Campo: este se trataba de una extensa pampa de dimensiones, lo que hacía de la actividad muchísimo más divertida y entretenida.
Otros juegos tradicionales:
- Huarachicuy, cuando los jóvenes de las casas nobles llegaban a cierta edad lo suficientemente madura. Se enfrentaban a diferentes pruebas de aptitudes físicas, en donde debían evaluar sus habilidades de fuerza, resistencia y velocidad.
- Caza o chaco: únicamente para los hombres de más edad de cada familia, se enfrentan entre todos los más habilidosos para demostrar quien cazaba mejor.
Partiendo de estas raíces, la cultura deportiva que existe hoy en día se ha potenciado gracias a toda esta tradicionalidad cultural que existe desde hace tanto tiempo atrás.
Otro factor que también es muy importante en el atletismo del deporte de perú, es la geografía y los elementos que hacen del clima muy distinto, generando un crecimiento y aptitudes bastante peculiares en los atletas del país.
Al ser un país que tiene una altura sobre el nivel del mar, tan distinta a otros lugares de latinoamérica hace que sus deportistas y eso aplica en todas las disciplinas. Tengan un rendimiento muy diferente a los demás, pues su cuerpo necesita generar más cantidad de oxígeno en la sangre, lo que también hace que la capacidad pulmonar sea mayor.
Es muy particular, como la geografía es en sí uno de los efectos que naturalmente tienen un impacto al desenvolvimiento del cuerpo y sobre todo en el movimiento del mismo dentro del deporte.
Deportes que Reflejan la Identidad de las Comunidades Andinas
El fútbol es uno de los deportes que hoy reflejan completamente la identidad de las comunidades andinas, sobre todo porque esta disciplina muestra las aptitudes tan únicas que cuentan los jugadores de esta zona de latinoamérica.
Llega a Perú a finales de las décadas del siglo XIX, en este momento el país estaba teniendo una etapa migratoria y los hijos de los ingleses que desembarcaron en el puerto realizaban partidos contra los jóvenes de la zona. Esto influenció directamente a Cusco y Puno, territorios en donde hoy se realizan diversos partidos de fútbol como la Copa Perú, entrenamiento de las ligas, intercambios internacionales y nacionales entre otros.
Gracias a este simpático canje de actividades, las tradiciones del Perú deporte se fueron fusionando cada vez más con la identidad de las comunidades andinas y como resultado una disciplina que cultivó ideales modernos y de suma importancia para el desarrollo de las actividades físicas y capacidades de los atletas.
Con ello, la modernización vino de la mano con la evolución y muchas otras disciplinas como:
- Hockey
- Tenis
- Volleyball
- Taekwondo
- Karate
Sin embargo, el deporte en donde más se centra la atención hoy en día es en el fútbol y con ello los tres más grandes Universitario Perú, Sporting Cristal y Alianza Lima todos relacionados históricamente con el club con más impacto, el club Cienciano.
El Caso de Cienciano y el Orgullo de Cusco
Con un recorrido de muchísimo esfuerzo y atención especial en el desenvolvimiento y crecimiento de sus jugadores, el Club Cienciano es uno de los equipos que más alegría ha aportado al país y con ello logros como la Copa América del 2003 y campeón de la Recopa Sudamericana 2004.
En el 2003, el Cienciano le ganó la copa al River Plate 1 a 0 en el Estadio Monumental de la UNSA. Siendo este el título internacional de mayor renombre para los cusqueños y el país. A nivel intencional las expectativas este punto, eran bastante altas se esperaba que ambos contrincantes pudiesen dar una buena competencia y como resultado el ganador de la copa.
Durante esta época del Cienciano, su entrenamiento y desarrollo técnico se encontraba bajo el mando de Freddy Ternero. Quien además de dirigirlos en esta gran victoria, también fueron vencedores contra los equipos de Universidad Católica de Chile, Atlético Nacional de Colombia y el Santos de Brasil.
Este fue uno de los años más importantes para el clásico club Peruano y que a su vez, en noticias deporte Perú estuvo en todos los canales aumentando el apoyo nacional de toda la fanaticada como la internacional. Si quieres leer un poco más sobre esta historia, te compartimos el siguiente enlace.
El Rol de las Tradiciones en el Desarrollo del Talento Deportivo
Como anteriormente mencionamos, el deporte ha sido un factor importante en el desarrollo atlético del país ya que sus tradiciones siempre estuvieron de la mano de incentivar e incrementar el desenvolvimiento de las aptitudes físicas.
Pues las actividades patronales y a su vez culturales, siempre se presentaban y hoy en día se continúan presentando en honor al atletismo como por ejemplo el tradicional evento cultural Inti Raymi.
Esta es una antigua actividad de celebración religiosa inca en donde se le hace honor al dios Inti o también denominado dios del sol. Históricamente este evento, tenía una duración de quince días en donde se hacían bailes, sacrificios y ofrendas a este dios.
Actualmente, es una representación teatral en donde millones de personas viajan a Cusco para presenciar el Inti Raymi siendo una de las manifestaciones culturales más famosas y de mayor importancia en todo el país y en el mundo. Se realiza mediante un recorrido de montañismo, en donde todos los espectadores formarán parte de cada uno de los eventos del Inti Raymi.
En el mismo, las representaciones teatrales hacen honor a todas las cualidades físicas que en sus pasados se celebraban como ofrenda al rey del sol Inti.
El Impacto del Deporte en las Comunidades de Altura
Es considerado un factor de desarrollo cultural en este país, sobre todo por la unificación de talentos que se ha creado en cada disciplina que componen los atletas de mi deporte Peru.
En las zonas Cusco, Puno y Ayacucho, como disciplina principal se destaca el fútbol y es la que más atletas tiene en su territorio junto con los de montañismo y de altura. Conocemos este país como uno de los más altos y llamativos en el mundo, su espacio permite que muchos deportes de altura tales como trekking, la escalada y el senderismo se puedan realizar y a su vez crecer con sus atletas.
Desde su inicio hasta la actualidad, el deporte ha marcado un hito importante en Perú. En el siguiente link puedes informarte un poco más sobre ello.
El Camino hacia el Reconocimiento Internacional
Internacionalmente Perú es un país muy aclamado por todo este fervor en su cultura y sobre todo el camino que han tenido sus clubes para su crecimiento, a pesar de que se han presentado varios reveses en los últimos partidos de las selecciones sus desafíos los talentos del fútbol peruanos van en aumento constantemente.
El intercambio internacional de ello ha aportado igualmente, una gran parte de beneficios hacia un mayor reconocimiento internacional de Perú hacia el exterior.
Comparaciones con Regiones Vecinas
Aparte de Perú existen otras regiones vecinas, que también han creado un gran desenvolvimiento en el fútbol y el deporte en general. Lo que ha llevado al apoyo mutuo de todos los clubes y ligas como por ejemplo de Bolivia y Ecuador.
Ambos, al igual que este país, enfrentan los mismos tipos de desafíos en relación a economía, entrenamientos y el intercambio. Para estos procesos se requiere un alto ingreso de capital.
Perspectivas Futuras del Deporte en las Alturas de Perú
El futuro del talento juvenil de este hermoso país en Latinoamérica, aumenta las perspectivas de la evolución del mismo. A pesar de que este 2024, no han tenido su mayor movimiento por falta de capital.
Se espera que para el próximo año, exista un ingreso mayor para cada club con la finalidad de que la proyección a futuro se pueda llevar a cabo de la mejor manera. En el camino, los entrenamientos se invertirán en el talento para poder enfrentar con mayor seguridad los contrincantes internacionales.
Leer más acerca del futuro del deporte en Perú en este enlace.
En cuanto la cultura, la integración de esta a la cotidianidad del deporte ha marcado un interés mayor por parte de las federaciones de fútbol. Pues gracias a esta relación tan directa, se ha mantenido en el pasar del tiempo y sobre todo el interés tanto nacional como internacionalmente.
Siendo un país con una herencia atlética tan antigua, ha creado un reconocimiento que pocos lugares en el mundo pueden hacer parte de su historia. Esto es un punto a favor para las perspectivas a futuro del país en lo que el deporte se refiere.
Deporte y Cultura: Un Legado Compartido
La fusión del deporte y la cultura, es un legado compartido para el deporte en el Perú. Conociendo históricamente cómo ha sido el crecimiento de la civilización desde sus inicios, haciendo uso de las aptitudes físicas como parte del compartir cultural con todos los juegos y celebraciones.
Al hacer la unión de estos dos elementos, Perú tiene una gran cantidad de oportunidades y posibilidades para sus atletas nacionales como los que debutan internacionalmente. Pues esto, remonta a miles de años atrás en donde las civilizaciones antiguas, en este caso los Incas.
Tomaban las actividades físicas como un factor indispensable para su crecimiento y desarrollo, de forma individual como familiar. La organización de las familias iba de la mano de las aptitudes de las dos figuras del hogar, tanto femenino como masculino.
Dando de esta manera, una entidad significativa al cuidado del cuerpo y sus habilidades para ser los representantes de sus hogares, en todas las actividades que se llevaban a cabo como parte de los encuentros e intercambios de las civilizaciones.
Que hoy en día, mantienen dicha tradicionalidad y la transfieren a los deportes contemporáneos. Esta unión de una de las más llamativas en toda latinoamérica, principalmente por estar tan arraigada a sus raíces y sobre todo por mantener esta relación en cada uno de sus deportes.
El interés directo de esta población con su cultura evolucionando en sí misma, hacia el deporte es lo que lo hace tan especial y lo que también ha permitido que en cada una de las disciplinas que se realizan hoy en día mantenga el orgullo y la pasión por sus raíces.