Política

Gobierno Regional de Ancash ha ejecutado el 40.90% de su presupuesto para obras

Al finalizar el 2024:

Finalmente, a pesar de los esfuerzos realizados en el afán de poder ejecutar una mayor cantidad de presupuesto y, fundamentalmente salir o sacudirse de ese último lugar en las inversiones públicas, el gobierno regional de Ancash no ha podido hacerlo y, al finalizar el segundo año de gestión, sigue manteniendo el último lugar; aunque en esta oportunidad, los números de Transparencia Económica del MEF señalan que ha ejecutado el 40.9% de su presupuesto.

Sin duda que en los siguientes meses y, para ser más específicos, los tres primeros del año van a ser claves y capitales para la gestión de Fabian Koki Noriega porque los proyectos significativos tienen que avanzar como son esos dos colegios de la zona sierra y el Politécnico que ya empezó y tendrá que sumar números y, observaremos si realmente se cumplen estas premisas y puedan sacudirse de ese nefasto último lugar.

Según las consultas realizadas, hasta el día 30, el PIM del GORE Ancash es S/ 584’904,902 soles y ha girado S/ 234’586,462 soles, que significa el 40.9%.

Según esta misma fuente, la sede central del GORE Ancash tiene ejecutado 39.1% con S/ 437’636,516 soles como Presupuesto Inicial Modificado y S/ 168’634,459 soles de presupuesto gastado. Asimismo, la Subregión Pacifico, de S/ 81’184,536 soles, ha ejecutado S/ 45’890,229 soles, que es el 57.6%.

Es importante precisar que, la Subregión Pacifico, hasta octubre tenía alrededor de 22% de ejecución, pero como hay obras que están en plena fase de culminación como el colegio Golfo Pérsico y los canales que se han terminado en Huarmey, en Moro el saneamiento de un pueblo, ha comenzado a subir su ejecución; así como también el hecho que ya empezó a ejecutarse el Politécnico del Santa.

OTRAS REGIONES

El primer lugar en este 2024 que terminamos hoy,  se ubica el gobierno regional de Junín, que prácticamente ha ejecutado el 100% de su presupuesto, según Transparencia económica del MEF; de S/ 903’023,584 soles han gastado S/ 761’316,657’ que significa el 99.7%. A lo largo del año Junín se ha mostrado como la región más eficiente en nuestro país.

Las regiones que superan a Ancash en esta estadística del MEF son la región Lima, que está en el puesto 24, que ha ejecutado el 57.7% de su presupuesto de S/ 814’169,909 soles. En el puesto número 23 se encuentra el Callao, que ejecutó el 61.2% con un presupuesto de S/ 264’254,379 soles y, en el puesto 22 se encuentra Huánuco, que ejecutó el 76.7% de un presupuesto de S/ 475’890,226 soles.

NOTA DE REDACCIÓN.- Existen muchas razones para que el avance de ejecución presupuestal sea lento en la región Ancash y, fundamentalmente tienen que ver con esa carga pesada de proyectos truncados, de los cuales es difícil destrabarlos, pero, por ejemplo, las pistas y veredas del centro poblados Los Chimus, Samanco; es un claro ejemplo de lo enrevesado de las inversiones públicas porque la obra está abandonada y no existe voluntad para solucionar los problemas. Lamentablemente, empresas como DIJEMACO, cargadas de problemas en otros proyectos y Bugatti; han conllevado a que este proyecto esté abandonado ante la impotencia de los pobladores. En el momento que se pueda destrabar todos esos proyectos paralizados, la gestión será más eficiente, pero lógicamente deberá tener mejores cuadros técnicos en las gerencias claves de infraestructura, así como de planificación y presupuesto. (El Editor).