Noticias Locales

Pesca para consumo humano y acuicultura concluye el 2024 con un panorama negativo

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Alfonso Miranda Eyzaguirre afirmó que, a pocos días de la finalización del presente año, no ha sido un buen período pesquero, a pesar de que cierto sector afirma lo contrario.

Al respecto, señaló que las capturas de anchoveta para producción de harina y aceite de pescado han mostrado un incremento significativo.

Las exportaciones de harina crecieron en 74 % en comparación con 2023, mientras que las de aceite aumentaron más de 180 %. En conjunto alcanzarán aproximadamente 2,000 millones de dólares.

“Sin embargo, esta mejoría se debe a que en 2023 la producción fue excepcionalmente baja, con apenas 1,145 millones de dólares, frente a los 2,403 millones de 2022 y los 2,339 millones de dólares en 2021. En otras palabras, estamos recuperando los niveles habituales”, aclaró.

En cambio, Miranda Eyzaguirre manifestó que el panorama en pesca y acuicultura para consumo humano directo es desalentador.

“En 2024, el valor FOB exportado cayó más del 25 % respecto al año anterior. La pesca de pota o calamar gigante, principal recurso hidrobiológico de la pesca artesanal y mayor generador de empleo en el sector, atraviesa su crisis más severa en tres décadas, con una reducción del 57 % en los envíos al exterior” sostuvo.

En lo referente a la acuicultura, indicó que apenas se logrará exportar 215 millones de dólares, una cifra insignificante frente a la de nuestros vecinos Ecuador y Chile, que compiten con Noruega y Vietnam por el segundo lugar en el mundo, con exportaciones acuícolas que superan en más de 25 veces las del Perú.