SE PIERDEN COMPUTADORAS Y CALLAN
La Contraloría General de la Republica ha dado a conocer un informe, donde se da cuentade la pérdida de 13 computadoras y, lamentablemente la Universidad del Santa no ha respondido al Órgano de Control y tampoco a las denuncias públicas. Es cierto que tiene, la Rectora América Odar, una serie de problemas con las denuncias de los profesores que no han recibido sueldos y están impagos, pero tiene entre manos otros problemas como estas computadoras y, según el Órgano de Control, aun no existen las denuncias del caso o, si las han hecho, no las han dado a conocer, porque hasta la víspera de la publicación que realizó nuestro diario, el viernes 03 del presente, no había documento que avale alguna respuesta por parte de la universidad. En todo caso, lo que quiere decir, es que no solamente no cuidan el patrimonio propio, sino que tampoco les interesa encontrar soluciones a los problemas y, una de ellas es con las denuncias policiales y el inicio de las investigaciones para conocer cómo se pueden desaparecer 13 computadoras. Se supone que la Universidad Nacional del Santa cuenta con servicio de vigilancia, tiene casetas de vigilancia, tiene puertas por donde entran y salen las personas y se verifica que es lo que llevan. Cargar 13 laptops tiene un significado, pero hasta el momento nadie conoce detalles de la forma como se han desaparecido 13 computadoras de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería de Sistemas. Al parecer nadie quiere hacerse responsable de lo que ha sucedido. A pesar de lo que pueda decir la rectora y la respuesta que le dio a nuestro reportero Marco Villanueva, las denuncias que se publican son documentadas, pero ella no responde.
OHLA NO RESPONDE
Según la información de Transparencia Económica del MEF, existe un presupuesto de S/700 millones de soles, mediante el cual la empresa OHLA ha firmado contrato con la Autoridad Nacional de infraestructura, pero la realidad indica que las defensas ribereñas del rio de Huarmey no están terminadas y, de la zona que se ha mostrado en fotografías y videos del valle de Huarmey, no está ni siquiera empezada, por lo que es alarmante que, a estas alturas, cuando ya empezaron las lluvias, se tenga que comprobar que existe dinero y presupuesto para las obras, pero estas no se han hecho. ANIN está respondiendo a través de su oficina de prensa en la ciudad capital, pero no ha mencionado las obras de las defensas ribereñas de la zona costa, es decir, de las provincias de la Subregión Pacifico. Nos referimos a los ríos Lacramarca, Casma y Huarmey. Aquí, si hemos visto que en la zona de Lacramarca han avanzado e incluso han hecho presentaciones con presencia de los dos alcaldes, pero lamentablemente en la zona de Huarmey la situación es caótica, porque los trabajos están sumamente retrasados. Generalmente existe propuestas cuando no hay de por medio presupuesto y contratos firmados y en el caso de Huarmey si los hay, y lo que no hubo y es responsabilidad de la Municipalidad de Huarmey es fiscalización, la cual ahora llega muy tarde porque tenemos las lluvias encima. Los ríos están cargados y será muy difícil que los trabajos se reanuden, salvo que bajen su caudal. Las cosas que pasan en nuestro país.