VÍA DE EVITAMIENTO 1
A propósito de la Vía de Evitamiento. Aquí en estas páginas hemos dedicado mucho espacio desde noviembre del 2021 a esta infraestructura que es tan esencial para nuestra ciudad. Fuimos los que alertamos de ese grosero error que se había cometido respecto a los cruces con los caminos vecinales. Poco a poco fuimos informando hasta conocer realidades como aquella auditoria donde se daba a conocer 28 puntos críticos porque nunca tomaron en cuenta, los que elaboraron el expediente técnico, a los cruces de los caminos vecinales mencionados. La zona de los valles Santa – Lacramarca es altamente productiva y el tránsito vehicular es muy grande y, lamentablemente no los tomaron en cuenta. La auditoría señalaba 28 puntos críticos y la parte cumbre fue en mayo del 2024 cuando llegó el Ministro de Transporte Raúl Pérez Reyes para debatir aquí este problema. Lo cierto es que ha sido la presión de los pobladores y de los medios de comunicación como el nuestro, los que permitieron que el MTC reconozca la existencia de esos 28 puntos críticos. Lamentablemente, desde junio del 2024 hasta ahora, solamente han decidido hacer 12 pasos a desnivel y algunos puentes peatonales, lo cual definitivamente no es suficiente. Esos puentes peatonales están en pleno proceso documentariamente para poder ejecutarse en el 2025, lógicamente que se van a construir estando en funcionamiento la Vía de Evitamiento de Chimbote.
VÍA DE EVITAMIENTO 2
La Vía de Evitamiento de Chimbote es muy necesaria porque son más de 70 años que la ciudad sufre el paso del tránsito pesado, por lo tanto, esta vía resulta fundamental y, lamentablemente el Estado no lo ha podido asumir, a pesar que tenía ese compromiso desde el segundo gobierno de Alan García Pérez. Como el sistema Vial N° 4 estaba concesionado, el Estado otorgó la construcción de esta vía al concesionario y si el concesionario va a construir la vía, tiene un contrato firmado con el Estado, porque son ellos los que van a poner el dinero y lo van a recuperar cobrando el peaje. Es así de simple la ecuación. Estamos ante un estado que no se ha mostrado capaz de poder realizar una inversión de esta naturaleza y, estamos en pleno siglo XXI y no hay fórmula para salir atrás. La vía está construida, tiene errores que están en vías de corregirse y que no son todos, pero no hay otra fórmula y hacemos este comentario porque existen audaces que ahora aparecen y se creen con opiniones, que lo único que originan es desestabilización y llevar agua para sus molinos.
VÍA DE EVITAMIENTO 3
Nos estamos refiriendo a los agoreros, a los políticos, a los sabiondos. Ayer, ha aparecido una publicación firmada por el Arq. Edgar Tapia, que lo único que genera es desconocimiento e incertidumbre para la población, porque la Vía de Evitamiento es una vía concesionada de 40 kms. y quien la usa (tránsito pesado), debe pagar el peaje. El Arq. Tapia ha sido funcionario público, ha sido gerente municipal y durante su gestión, la ejecución de su presupuesto fue baja, no llegó ni al 50%, pero como en determinado momento fue Decano del Colegio de Arquitectos, lógicamente tiene el bicho de aparecer públicamente y aquí se equivoca, que la vía de Evitamiento actual tenga defectos, los tiene, y se van a tener que corregir, pero él no puede decir que los peajes son un robo, porque no es cierto. Cuando fue funcionario edil no tuvo una ejecución como la que ahora aparenta desde fuera del poder. Lo que ocurre es que estamos en periodos pre electorales, vamos a seguir observando la aparición de estos agoreros y sabiondos que tienen doble filo, por los intereses personales que tienen. Aquí en este medio hemos publicado muchas declaraciones de él, pero creemos que hoy en día se ha equivocado, porque los peajes, los concesionarios los cobran, porque el Estado no puede cubrir esas inversiones. Sobre este tema vamos a continuar.