Aclara informa sobre plazas CAS:
La congresista Lady Camones Soriano rechazó categóricamente las acusaciones vertidas en publicaciones recientes que buscan responsabilizarla de los despidos de trabajadores del régimen CAS en la Contraloría General de la República.
La legisladora enfatizó que las decisiones relacionadas con el número de plazas CAS no dependen de la Comisión de Presupuesto, sino de un proceso técnico liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con cada entidad pública.
En respuesta a las afirmaciones que la vinculan directamente con los despidos, Camones explicó que el límite máximo de plazas CAS, incluido en el Anexo II de la Ley de Presupuesto 2025, fue determinado por el MEF como parte de su planificación multianual, el mismo que fue puesta de conocimiento de la Contraloria, mediante oficio circular N.° 0014-2024-EF/50.03, de fecha 3 de junio 2024.
“Es importante aclarar que la Comisión de Presupuesto revisa y aprueba el proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el Ejecutivo, pero no tiene injerencia en la asignación específica de plazas de ninguna entidad”, puntualizó.
La Ley N.º 32185 establece un límite de 790 plazas CAS para la Contraloría General, cifra que fue definida por el MEF en función de criterios técnicos y financieros.
La Contraloría, que contaba con 796 trabajadores bajo este régimen, solicitó ante el MEF una ampliación de seis plazas adicionales mediante el oficio N.º 007369-2024-CG/DC, pero esta petición no fue gestionada ante el ministerio dentro de los plazos correspondientes.
Además, se ha aclarado que los contratos CAS de carácter indeterminado están protegidos por la Ley N.º 31131, pero la aplicación de estas disposiciones, así como la gestión interna del personal, son competencia exclusiva de la Contraloría General.
“Es lamentable que algunos intenten desinformar a la población con acusaciones infundadas. Mi prioridad siempre será trabajar por la estabilidad y el bienestar de las familias ancashinas”, expresó Camones.