Política

Contrato para financiar proyecto Grandes Ciudades se firmaría a fin de año

Ayer hubo reunión en MVCS

El contrato entre el gobierno peruano y la Agencia Francesa de Desarrollo mediante el cual se ejecutará el proyecto de saneamiento denominado Grandes Ciudades se estaría firmando antes de finalizar este año 2025, después de haber pasado el expediente por una serie de filtros como son el Ministerio de Economía y Finanzas (DGPMI), la Contraloría General de la República y el Ministerio de Vivienda construcción y Saneamiento, así lo manifiesto a este Diario la congresista Nilza Chacón después de la reunión que sostuvieron ayer en el despacho del Ministro de Vivienda donde además estuvo presente el alcalde la ciudad Luis Gamarra Alor y los representantes de la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Como es conocimiento público la Agencia Francesa para el Desarrollo se encargará de ejecutar el proyecto Grandes ciudades que dotará de saneamiento es decir agua potable y alcantarillado a más de 80 pueblos de Chimbote y Nuevo Chimbote y beneficiará a más de 560 mil personas. Este  proyecto demandará una inversión aproximada de 1109 millones de soles.

El ministro Durich Francisco Whittembury Talledo reafirmó el compromiso del Gobierno de agilizar los trámites y asegurar el avance del proyecto. Por su parte, los representantes de la AFD ratificaron su respaldo técnico y financiero, destacando que para junio de 2025 se completarán los informes complementarios que reforzarán el megaproyecto. Asimismo, se proyecta que para fines de 2025 se firme el contrato de operación de endeudamiento externo entre el Gobierno peruano y la AFD, asegurando que los fondos franceses están garantizados, siempre que se cumplan los procedimientos gubernamentales.

Por su parte el alcalde la ciudad Luis Gamarra Alor dijo que para el trabajo de saneamiento de los terrenos, ha programado una hoja de ruta de actividades a fin de impulsar los procedimientos regulados por ley con el fin de obtener tanto física como legalmente los predios involucrados. Para tal efecto, enfatizó que ha dispuesto la inversión necesaria y la conformación de un equipo técnico legal bajo la dirección de la Gerencia de Desarrollo Urbano.

Indicó que han entregado 17 expedientes a la SBN y se espera que ahora ellos nos entreguen las resoluciones sobre esos expedientes. Hay  un total de 25 estructuras o componentes principales del proyecto (distribuidas entre 17 estructuras existentes y en posesión de Sedachimbote), así como 8 estructuras proyectadas para su ejecución (distribuidas en 42 predios con diferentes tipos de propiedad ya sea públicos como privados).

Por su parte,  la congresista Chacón  manifestó que la Municipalidad Provincial del Santa ya aprobó en sesión de consejo la adenda al convenio con el MVCS. Sin embargo, instó al Gobierno Regional de Áncash y al directorio de Sedachimbote a replicar este procedimiento para permitir que el Gore Áncash invierta en la adquisición de terrenos privados necesarios para el megaproyecto.

La congresista recordó que tal como sucedió con el PTAR ahora el proyecto seguirá ese mismo camino es decir tendrá que tener la aprobación del MEF y de la Contralaría antes de firmarse el contrato del endeudamiento externo. “Vamos hacer el seguimiento respectivo porque hay voluntad de todas las partes involucradas para que el proyecto se concrete”, sentenció.

FUENTES DE AGUA

Este proyecto grandes ciudades tiene la particularidad que las fuentes de agua son las galerías filtrantes que se han encontrado en Vinzos y en Chachapoyas .  La Agencia Francesa para el Desarrollo ha elaborado un informe pues existe el tema puntual de los terrenos por donde irán los ductos hasta los reservorios y planta.

Esos terrenos son los que se ha pedido el saneamiento, pero buscan ahora los lugares por donde pasarán esos ductos y todo indica que en breve se solucionaría este tema, según pudo conocer nuestro Diario.

Al respecto, el representante de la Agencia Francesa de Desarrollo en Perú, Clément Larrue, destacó el trabajo que viene desarrollando la MPS y ratificó su apoyo con el financiamiento de esta megaobra. De igual modo, el ministro saludó los esfuerzos realizados por el gobierno del alcalde Luis Gamarra en este tema.

RECIBE APOYO DE LA SBN

Después de la cita en el ministerio de vivienda, el alcalde gamarra se dirigió a la SBN y se reunió con el jefe máximo de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), Wilder Sifuentes Quilcate, quien se comprometió a enviar un equipo técnico a Chimbote en febrero para que se agilice la transferencia de 17 predios destinados para el megaproyecto Grandes Ciudades cuyo saneamiento físico legal ha sido trabajado por la MPS.

Finalmente,  la congresista Nilza Chacón, dijo finalmente,  “El megaproyecto Grandes Ciudades no puede detenerse; esta inversión de S/. 1,109 millones de soles inyectará dinamismo económico en nuestra región”, destacó.