Edver Paredes Milla, director de la Dirección Regional de Educación de Ancash (DREA), estuvo en nuestra ciudad a propósito de una capacitación y tuvo contacto con la prensa, donde manifestó que, de los 3 mil colegios de la región, el 28% necesita mejoramiento o reconstrucción en su totalidad porque tienen infraestructura antigua y con mucho deterioro. No ha puesto el dedo en la llaga, porque este es un tema harto conocido, pero ha dejado unas declaraciones interesantes porque asegura que busca crear la Unidad Formuladora de inversiones de la DREA.
El mejoramiento o reconstrucción de los colegios es un tema que permanentemente hemos informado en nuestras páginas y tiene mucho que ver con la gestión de los gobierno locales, o en todo caso, de los gobiernos regionales e incluso del gobierno nacional. Los tres niveles de gobierno han mostrado deficiencia y la mejor muestra son los resultados, porque hay mejoramiento o reconstrucción que han durado un lustro, otros quizás una década y los mejores ejemplos los tenemos a la vista. Lo que queremos decir es que la deficiencia de los tres niveles de gobierno tiene mucho que ver en la cifra que proporciona Paredes Milla, porque quizás son 900 colegios los que necesitan ser reconstruidos completamente.
La idea de Paredes Milla es buena y oportuna porque quiere tener su unidad de formulación de los proyectos, -porque ellos tienen la información de cada uno de los 3 mil, planteles de la región, entonces, le es más fácil tener un diagnóstico certero que el gobierno regional o gobierno nacional.
Asimismo, ha señalado, que busca la reunión con el Jefe de ANIN porque necesita conocer la situación de los colegios que en estas momentos están en construcción. Aquí, en Chimbote hay varios que todavía no se entrega y están en la fase final y, esperamos que en determinado momento se hagan públicos estos proyectos que ya van culminándose.
Esa deficiente gestión de ejecución de obras de colegios en los tres niveles de gobierno nos deja muchos sin sabores porque en algunos casos el lustro queda muy chiquito y tenemos que irnos a mucho más tiempo y la mejor muestra está sucediendo con el Politécnico Nacional del Santa porque su expediente técnico se inicia en la gestión anterior del gobierno regional, es decir en el 2019 y recién, ahora en el 2025, se empieza la ejecución de la obra y, lógicamente como es un colegio mediático está en la mira de la opinión pública. No olvidemos que en el inicio del 2024 se cae una de las paredes a la vista de todos en la avenida Meiggs, por eso, manifestamos que, el transcurrir de los proyectos es clave y fundamental para conocer las gestiones de cada uno de ellos.
Paredes Milla tiene toda la razón, porque tiene 900 los colegios que necesitan ser intervenidos, pero en determinado momento debemos conocer cuánto de esos colegios están en reconstrucción, como también hay colegios que empezaron su reconstrucción y están abandonados como Santo Domingo de Tauca, cuya construcción empezó en el 2017 y se abandonó en el 2020 y hasta el momento nadie sabe que va a pasar con esa infraestructura que está abandonada. Se debe tener en cuenta que son tres gestiones de gobernador regionales las que han pasado y han dejado abandonada la infraestructura de ese colegio sin terminarla. Incluso, la Contraloría ha determinado sanciones penales para los responsables y esperamos que en algún momento el Ministerio Público inicie los procesos sancionadores.
La ejecución de las obras de los colegios está estacionados a la eficiencia de las gestiones públicas, por eso, si en determinado momento, la creación de la Unidad Formuladora de Inversiones de la DREA serviría para evitar todos los problemas que se presenta con los expedientes técnicos, en buena hora. Sabemos perfectamente que la unidad formuladora no tiene nada que ver con los expedientes técnicos, pero si sabemos que hay una unidad formulara que va a viabilizar los proyectos, sin duda la idea es muy buena, porque la viabilidad del proyecto determina las bases del mismo y no se tendría que trabajar a ciegas.
Este es un tema que es muy extenso, pero lo vivimos en el día a día. Aún tenemos en nuestras páginas aquella denuncia sobre el colegio recién terminado en un anexo de Yaután y que prácticamente sus paredes se cayeron, es decir, no duró ni siquiera un año y un talud mal elaborado fue el desencadenante para la caída de las paredes. Ese colegio fue ejecutado por la Municipalidad Provincial de Casma en la gestión anterior, por esta razón, señalamos que la infraestructura de los colegios depende directamente de los tres niveles de gobierno, pues los resultados así lo señalan.