AVENIDA AGRARIA
La rotura de la tubería matriz de agua, en la Avenida Agraria, en Nuevo Chimbote, prácticamente destruyó alrededor de 30-40 metros de ciclovía de la novísima arteria que iba a ser inaugurada ayer lunes. Se superó en problema, es decir, la rotura de la tubería matriz y ahora se espera que la empresa contratista repare los daños originados. Seguramente, mediante previo acuerdo con la entidad ejecutora. En realidad, las impresionantes fotografías que circularon en los días previos sobre la Avenida Agraria son llamativas porque estamos ante una infraestructura poca veces antes vista en nuestra ciudad y, lógicamente va a ser una arteria que va a estar en el pico de la exposición pública de manera permanente, quizás por eso originó desencanto o quizás un poco más, esa ruptura de la tubería matriz, el domingo por la mañana, pero sin duda este tipo de infraestructura es lo que necesita la ciudad.
CONTRATISTA
Como hemos mencionado al contratista, tenemos algunos datos que son importantes referente al proyecto, es decir, a la creación de la berma central y áreas verdes de la Avenida Agraria, tramo Avenida Anchoveta – Avenida Chinecas, CUI 2600436 y la inversión fue de S/ 23’449,735. El expediente técnico fue aprobado por la Resolución Gerencial Municipal N. 378-2023-GDU/MDNCH del 24 de julio del 2023 y la ejecución era de 330 días calendario, es decir, casi un año. El contratista que ejecutó la obra es el Consorcio La Agraria, que está formado por las empresas Grupo Rubynel SAC y Triple R – Constructora Servicios Generales EIRL, cuyo representante legal y común es el señor Lucas Rubén Rodríguez Rodríguez y ganó la buena pro con la suma referencial de S/ 20’446,673 nuevos soles.
DENGUE
La Red de Salud Pacífico Sur está informando sobre las intervenciones que realiza en su jurisdicción sobre los casos de dengue y, teniendo en cuenta los casos positivos del 2024, sin duda la situación está controlada hoy en día, es diferente a lo que sucedía hace 365 días. Aun así, insisten en lo pedidos a los pobladores para que les permitan ingresar a sus domicilios a los inspectores que son designados para los diferentes operativos, pues están en la búsqueda de los mosquitos vectores. Ese pedido es permanente porque, como es de conocimiento público, desde que apareció el dengue, siempre hay pobladores que se niegan a colaborar en la lucha contra el dengue.
APTA PARA CONSUMO
Nuestro Diario ha publicado una información de la Universidad Nacional de Ingeniería, donde uno de sus proyectos convierte el agua subterránea, el agua de río y el agua de mar en apta para el consumo humano. Son proyectos que se han probado en laboratorio, aplicando técnicas de nanotecnología y electroquímicas y, lo que viene ahora, según esa nota de prensa, es hacer las aplicaciones en campo, es decir, en la realidad. En otras palabras, se tiene que calibrar si esos proyectos son viables o no y, si son viables si están en capacidad para poder potabilizar el agua a grandes cantidades. No están mal estos proyectos, pero antes, lógicamente, se tienen que relacionar con la realidad para comprobar si la tecnología, verdaderamente sirve.