En medio de la ascendente y preocupante inseguridad ciudadana manifestado en delitos de extorsión y sicariato en la provincia del Santa, Gil Guerrero Huaman, secretario técnico del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec) de Moro, señaló que esta localidad es la más segura.
Lo dijo en la Primera Consulta Pública de Seguridad Ciudadana del año en la que participaron vecinos comprometidos con la tranquilidad y bienestar de la comunidad morina.
En la exposición de su reporte trimestral Guerrero Huamán, señaló que, según las estadísticas que maneja, “todavía podemos afirmar que nuestro distrito es un lugar pacífico donde no existen altos índices de delitos, pero que no se puede bajar la guardia».
Agregó que de enero a marzo de este año, se presentaron 8 casos de faltas a las buenas costumbres, 5 de acciones que afectaron el orden y la tranquilidad de los vecinos, 2 de personas que transitaban en vehículos sospechosos y 5 intervenciones a ciudadanos que bebían alcohol en la vía pública.
Con estos reportes señaló que el índice delincuencial en el distrito de Moro es muy bajo, pero que es el compromiso de autoridades con la población la que puede garantizar que se mantenga este estado de cosas.
A su turno, el comisario, teniente PNP Carlos León Verástegui, informó que su personal realizó 200 operativos; intervino a 500 personas y 460 vehículos. Asimismo, pusieron 13 papeletas por infracción a las reglas de tránsito. De igual modo, se logró recuperar un vehículo robado y se decomisó 107 ketes de PBC.
Tras los pasos de peligroso delincuente
Un dato revelador es que actualmente la Policía tiene identificado y le sigue los pasos a un peligroso delincuente que opera en todo el valle. “Venimos ejecutando un plan con el que pretendemos cercarlo y detenerlo para frenar sus fechorías”, añadió León Verástegui.
Vector del dengue no ha desaparecido
En otro momento, la jefa del Centro de Salud de Moro, licenciada Elvira Gargate Sánchez, expuso que, si bien en cierto, en lo que va del año no se ha reportado ningún paciente con la enfermedad del dengue, aún persiste la presencia del vector en muchas viviendas.
“Esto obedece a que la población no está tomando las recomendaciones de las brigadas sobre las precauciones que deben tener para evitar los criaderos del zancudo. Es preocupante porque ya en este mes hay personas de otros lugares que están empezando a llegar para la cosecha del mango”, manifestó.
La reunión se desarrolló en el auditorio municipal y fue presidido por la alcaldesa Yuli Ochoa Salinas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de estos espacios de diálogo para mejorar las estrategias de seguridad en Moro.