Hay asentamientos humanos, habilitaciones urbanas, pueblos jóvenes en la zona de la quebrada San Antonio, en Nuevo Chimbote y el Decano del Colegio de Ingenieros ha manifestado públicamente su exhortación para que reubiquen a todas las familias que se encuentran posesionadas y han construido sus viviendas con material precario en dicho lugar.
La quebrada San Antonio, para tener una idea de su ubicación, se encuentra casi en la continuación de la denominada avenida Central, por lo tanto, todos aquellos asentamientos humanos que se encuentran en esa dirección, antes y después de la vía de Evitamiento, son aquellos a los que se refiere el Decano del Colegio de Ingenieros.
El Colegio de Ingenieros de Chimbote ha realizado una inspección a la quebrada San Antonio y ha corroborado de todas las familias que se encuentran en posesión en dichos lugares, están expuestas al peligro porque es una quebrada que puede activarse cuando el clima se complique, como ocurrió, por ejemplo, en el 2017 con la presencia del Niño Costero de aquel año.
El Decano de los Ingenieros señala públicamente que, esa quebrada debe encauzarse con una pista canal para que no afecte la zona urbana y vaya directamente hasta la zona del aeropuerto.
Si no se hace nada, más adelante lo podemos lamentar, si en algún momento se activan las quebradas. Son palabras textuales del referido profesional. La advertencia está lanzada y este asunto no solo debe ser tratado por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, sino también por la Municipalidad Provincial del Santa.
Ocurre que, la comuna provincial emite los títulos de propiedad de los diferentes pueblos que terminan su saneamiento físico legal y, por esa razón, el Decano de los Ingenieros ha hecho esta advertencia porque señalan el peligro y, lógicamente que, en los actuales momentos, ante las condiciones tan cambiantes del clima, se puede producir algún tipo de Niño Costero. Los cambios climáticos son impredecibles y por esa razón debemos estar preparados.
Tiene que haber un plan estratégico para estas zonas, porque no solo se trata de invadir por invadir; sino que debe haber una planificación y son los gobiernos locales los encargados de comprometerse en este trabajo. En todo caso es impedir que en esa zona haya desarrollo para vivienda y de eso debe encargarse el municipio provincial.
La advertencia llega oportuna, pero no sabemos si en algún momento será tomada en cuenta y, fundamentalmente, cuando el Decano de los Ingenieros advierte que no se entregue títulos de propiedad a esas familias que están ubicadas en zonas de alto riesgo.
¿Le harán caso?, ¿tomarán en cuenta esa advertencia? Los regidores de las comunas provincial y distrital tan expeditivos para hablar, ¿tomarán la iniciativa del Colegio de Ingenieros? Preguntas que solo el tiempo se encargará de responder, porque en la actualidad al haber de por medio un ciclo electoral difícilmente alguien de ellos entrará a discutir este tema de manera pública. Así es la vida.