Todos los estudiantes de 4.º grado de primaria del país, de colegios públicos y privados, muestran una importante recuperación de aprendizajes en lectura y matemáticas, mientras que los de 6.º grado de primaria mantienen sus logros, un resultado positivo que no tiene precedentes, según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 realizada el 19 y 20 de noviembre del año pasado.
Los resultados de la ENLA fueron presentados esta mañana por el Ministerio de Educación (Minedu). La ENLA 2024 es una prueba censal que el ministerio tomó a 532 000 escolares de 4.º grado de primaria de 18 112 instituciones educativas públicas y privadas, así como una prueba muestral a 105 534 escolares de 6.º grado de primaria.
Se superó promedio de años anteriores
Los estudiantes de 4.º grado tuvieron un desempeño destacado: en lectura, donde la medición promedio de la prueba censal superó los resultados que habían alcanzado en 2023, 2022 y 2019. En matemáticas, en tanto, los resultados también superaron a los que se alcanzaron en 2023 y 2022.
Los resultados arrojan una reducción de la proporción de estudiantes que muestran dificultades para lograr aprendizajes elementales para su grado (3,4 %), que es el menor valor alcanzado desde el 2016.
“Los estudiantes de 4.º grado de primaria han mejorado sus aprendizajes en lectura y matemáticas respecto de los años 2022 y 2023, y en lectura se han reducido los niveles más bajos de logros de aprendizaje. En matemáticas se ha elevado el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio y también se reduce el porcentaje de los niveles más bajos”, explicó el ministro de Educación, Morgan Quero, al presentar los resultados en San Borja.
Mejora en escuelas rurales
Resaltó también la mejora que muestran los estudiantes de las escuelas rurales al subir 24 puntos en lectura y 22, en matemáticas, además de disminuir la cantidad de estudiantes en el nivel más bajo de las dos áreas: de 23,6 % a 9,6 % en lectura y de 36,8 % a 28,7 % en matemáticas.