Editorial

Problema vigente

Aquí en estas páginas hemos tratado desde hace más de tres años el problema de los pozos sépticos, primero informando y luego opinando, porque es un asunto de saneamiento básico que urge ser tomado en cuenta por las autoridades de turno.

Es cierto que hay hectáreas y hectáreas de terreno, donde hoy en día hay cantidad enorme de pueblos, muchos de ellos ya con títulos de propiedad. Son lugares donde se está viviendo poco más de una década, lamentablemente sin saneamiento.

Los pueblos que ocupan las 308 y 217 hectáreas en Nuevo Chimbote, se encuentran en pleno proceso de titulación y los que ya tienen este requisito básico para solicitar los servicios, tienen por delante un proceso largo, porque lamentablemente la inversión pública en nuestro país es así.

No solo se trata de las 308 y 217 hectáreas; sino también de los pueblos que se están formando en la zona norte de la ciudad, en las zonas del cerro San Pedro, todos ellos no tienen saneamiento básico y, por lo tanto, la única manera que pueden solucionar ese enorme problema son los denominados pozos sépticos y que, a estas alturas, por ejemplo, en Nuevo Chimbote, es un problema público para tratarlo de manera urgente y se acaba de demostrar en el AA. HH. Los Constructores con la caída de ese pozo, ubicado frente a un colegio y que pertenece a un negocio gastronómico.

Aquí tenemos dos proyectos que están directamente relacionados, como son, el PTAR II, que es la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que permitirá reusar esas aguas y evitar que vaya a la bahía sin ser tratada.

El otro proyecto es el saneamiento básico para más de 80 pueblos que se ubican en Nuevo Chimbote y Chimbote y se denomina “Grandes ciudades” y será financiado por la Cooperación Internacional Francesa.

El primer proyecto está caminando y se elaboran los TDR para la licitación internacional y, el segundo proyecto se encuentra en pleno camino para la aprobación respectiva del convenio internacional con Francia, por lo tanto, se estima que debe haber un promedio de 3 – 4 años para que estos proyectos se terminen y sean una realidad.

Por lo tanto, el pedido es que exista una alternativa para intervenir en el caso de los pozos sépticos de las viviendas y, de esta manera, ayudar a miles de familias que están apostadas en todos estos asentamientos humanos, lógicamente con intervención directa de las autoridades, empezando por el gobierno local, la EPS respectiva y, fundamentalmente el Ministerio de Vivienda, que tiene los instrumentos para este tipo de intervención y, lógicamente teniendo de por medio a la Defensoría del Pueblo.

No hay peor gestión que aquella que no se hace y, para eso están los congresistas, de tal manera que se puedan juntar voluntades y tratar un tema que no solamente es de los pueblos periféricos de Chimbote y Nuevo Chimbote, sino también en Santa existen pueblos donde los pozos sépticos están colapsados. Lo harán?.