Editorial

Hospital Especializado, ¿Hasta cuándo?

El 04 de diciembre del 2024 publicamos con mucho detalle las observaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones al proyecto del Hospital Especializado, que se construirá en nuestra ciudad gracias al contrato firmado por el estado peruano, representado por Essalud – Pro Inversión y el concesionario IBT Group. Dicho contrato tiene una duración de 20 años y fue firmado el 03 de julio 2024 y, donde se especifica que son tres años de construcción y 17 de concesión.

En aquella información indicábamos que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones observó el proyecto porque la infraestructura hospitalaria que se proyecta y se construirá está ubicada en la zona de influencia del aterrizaje de los aviones en el aeropuerto “Teniente FAP Jaime Andrés de Montreuil Morales”. Incluía la nota un antecedente en el sentido que, desde hace dos meses, es decir, en el mes de octubre, se modificó el proyecto y no se iba a hacer de ocho pisos, sino de seis.

Ante tanta demora en poner el proyecto en acción, pues inicialmente se dijo que se iba a empezar a construir en enero del 2025, el gremio de jubilados acudió a las oficinas de Essalud en Lima para obtener la información sobre lo que sucedía con el mencionado proyecto.

Posteriormente, el congresista Elías Varas realizó una mesa técnica, llevada a cabo el último viernes en el auditorio del Colegio de Ingenieros y se presentó el funcionario de Essalud, Ricardo Zúñiga, responsable del área donde se gestiona todos los permisos referentes al expediente técnico de la obra.

Zúñiga dio a conocer que la observación del Ministerio de Transporte y Comunicaciones impedía el avance de la elaboración del expediente técnico. Proporcionó términos como aquellos: “se está violando la zona de aterrizaje” y que incluso recurrieron a Córpac sin tener solución al problema.

Aseguró Zúñiga que, hoy lunes, concurrirán al Ministerio de Transporte y Comunicaciones y todo indica que sería una cita fundamental para terminar con el problema y no generar otro impase.

Nos preguntamos, pues estamos en el mes de abril, es decir, terminando el cuarto mes del año, si a comienzos de diciembre del 2024 se informó que se cambiaria el diseño del proyecto; ¿Por qué sigue demorando la solución del problema?

Es más, el dirigente de los jubilados César Guerra Alamo; cuando lo entrevistamos dijo que, si no se resolvía el problema, podría iniciarse la construcción del anhelado Hospital Especializado en los primemos meses del 2026. Creemos que el funcionario de Essalud, Zúñiga, no nos está diciendo la verdad, que hay asuntos sin resolver y que hasta hoy no salen a la luz.

En la parte final de la mesa técnica del viernes, se acordó que se programe otra reunión, donde deben estar presentes el presidente ejecutivo de Essalud, representantes de Pro Inversión, representantes del gobierno regional de Ancash, autoridades de la ciudad, para conocer cronogramas de los entregables y la verdadera situación del proyecto.

Aquí todos conocemos que, la actual infraestructura de Essalud está colapsada y que el hospital III y I no dan para más y, si tenemos que esperar tres años más para tener mejores hospitales, no hay otra alternativa que hacerlo, pero resulta intolerable que ahora, en ese camino, no puedan superar los problemas que se han presentado por ineptitud de los funcionarios y los retrasos del concesionario.

Si no se exige, si no hay reclamos, quizás hoy en día no supiéramos como se encuentra el proyecto; aunque entendemos que, si hay de por medio un Policlínico de Complejidad Creciente, del cual no se ha producido comentarios adversos, sería viable empezar por ahí, porque se trata de una infraestructura que está incluida dentro de este proyecto. Aquí necesitamos hospitales y policlínicos, urgente.