Opinión

La ruta de los primeros abogados santeños (*)

Una visión de justicia para Chimbote:

Los primeros abogados santeños, que llegaron a Chimbote, provinieron de varios  lugares del Perú,  de Lima, Arequipa, Trujillo y Huaraz. Curiosamente el primer abogado que llegó a Chimbote, que fue en el año de 1948, estrictamente no llegó  como  abogado. La defensa aún no era cautiva, pues en tema de administración  de justicia en el Chimbote, aquél,  solo había un Juzgado de Paz No Letrado.

Por testimonio propio del mismo personaje, fue el Doctor Leoncio  Valderrama Herrera, quién no llegó como Juez ni Fiscal, sino como Inspector de Trabajo,  pues Chimbote, había sido declarado Puerto Mayor,  y como tal operaban dos Aduanas, DALMAU y GARATEA, en la Bahía El Ferrol, dónde había una  fuerte actividad comercial y portuaria, que desempeñaban dichas agencias aduaneras,  con sus empleados y  trabajadores estibadores, lo que hacía  necesaria una  fiscalización, por parte del Estado de las condiciones de trabajo y así evitar la informalidad y  los abusos empresariales.

Mientras tanto, transcurría el primer gobierno del Presidente de la República Don Manuel Prado Ugarteche, que  instalaba, en nuestra ciudad,  la Corporación  Peruana del Santa, como un gran  complejo industrial nacional,  llegando   funcionarios, empleados, ingenieros y abogados, para instalarse en Chimbote, con sus familias en la zona de la   Caleta y echar raíces.

Dentro de ese grupo de profesionales, estuvieron  los Doctores CARLOS  SALAZAR ROMERO y JORGE SMITH MIRANDA, ambos integrantes del Staff  de Abogados de la Corporación Peruana del Santa, el primero de los nombrados, contaba con  dos profesiones, era  pedagogo y abogado, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fundador del Colegio Nacional San  Pedro,  para que la juventud estudiosa porteña, pueda cursar estudios  secundarios, ya que en ése entonces,  solo había escuela de educación primaria,  constituyendo un valioso aporte a la educación y cultura. También el Doctor Carlos Salazar Romero, fue fundador de la Asociación de Abogados de Chimbote y que, en su faceta de  aficionado al deporte blanco del Tenis, siendo  fundador del Club Tenis de Chimbote, que luego, se convirtió en el Club Social  Chimbote. Este detalle explica su participación en la fundación de la Asociación de Abogados, que fue en las instalaciones del Club Social Chimbote.

Mientras que el segundo de los nombrados,  fue miembro fundador de la Asociación de Abogados de Chimbote y su primer Decano, período 1958-1959. Fue en Febrero del año de 1958, cuando Chimbote se estaba convirtiendo en una potencia pesquera y metalúrgica, CUANDO SE FUNDÒ LA ASOCIACION DE ABOGADOS DE CHIMBOTE. La naciente población chimbotana y  santeña  celebraba, los carnavales de Verano, a todo dar, de manera franca y alegre  como todo Puerto. Y sucedió, que el cura de la época, no  vio con buenos ojos,  las entusiastas celebraciones carnavalescas de la población y en su homilía de domingo, criticó con fuertes adjetivos, a las familias porteñas, especialmente a  las damas. Esto generó un ambiente de escarnio y de escándalo. Tanto que varias familias debidamente constituidas, se sintieron aludidas y afectadas, y lo  más frustrante era que las familias decentes, no tenían dónde quejarse.

ENTONCES FUERON  LOS ABOGADOS PORTEÑOS  SE PERCATARON QUE NO HABIA NINGUNAINSTITUCIÒN QUE DEFENDIERA EL HONOR DE LAS FAMILIAS PORTEÑAS RESPETABLES, QUE  RESPONDIERA DE MANERA ADECUADA LAS CALIFICACIONES ALTISONANTES DEL SEÑOR  CURA. La sociedad chimbotana y santeña, estaba indefensa, ante el exabrupto  eclesiástico. Fue, entonces, que  un grupo de abogados, que solían reunirse en  el Club Social Chimbote (antes Club Tenis ), decidieron fundar la Asociación de  Abogados de Chimbote, para asumir la defensa de la Sociedad, de la familia, de  la mujer y ser la CONCIENCIA JURÍDICA DE LA MISMA.

La Asociación de Abogados porteña, fue fundada por un grupo de abogados residentes de Chimbote, QUE NO SOLO ASUMIERON LA DEFENSA DE LA SOCIEDAD PORTEÑA ANTE LOS EXCESOS Y ABUSOS DE SUS AUTORIDADES, SINO QUE EN SU SENO DESDE SUS INICIOS ESTA ASOCIACION, NACIÓ UNA VISION, SE LEVANTÓ UN FARO,  QUE CHIMBOTE DEBÍA Y TENÍA QUE SER SEDE DE CORTE DE JUSTICIA, pues un Juzgado Penal, un Juzgado Civil y un Juzgado de Paz Letrado, no era suficiente para atender los conflictos de intereses, que surgían de una ciudad en plena ebullición y crecimiento. VISIÒN QUE SIEMPRE FUE SOSTENIDA POR TODOS SUS DECANOS A PARTIR DEL  AÑO DE 1958, HASTA EL AÑO DE 1997, QUE EL OCHO DE MAYO SE CRISTALIZÓ LA CREACIÓN DEL DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA, CON LA INSTALACIÓN DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA, que  a la fecha está celebrando su VEINTIOCHO ANIVERSARIO.

ESTA VISIÓN DE LOS PRIMEROS ABOGADOS SANTEÑOS,  MARCÓ UN  HITO Y  UNA RUTA EN EL QUEHACER Y DESARROLLO SOCIAL Y  CULTURAL DE CHIMBOTE, COMO POTENCIA LABORAL, ECONÓMICA Y  PESQUERA. Este acuerdo  visionario llave de la Asociación de Abogados de Chimbote, fue mantenida y sostenida por todos sus Decanos. La misma que era siempre ratificada en sus asambleas de asociados. LA VISIÓN DE QUE CHIMBOTE DEBÍA Y TENÍA QUE SER SEDE DE CORTE DE JUSTICIA, fue  transferida y ratificada, desde el primer Decano Doctor Jorge Smith Miranda, a  los ilustres Decanos AACH MANUEL TORRES VÁSQUEZ, ARMANDO  FLORES QUIROZ, OSWALDO BUSTOS HENOSTROZA,CUPERTINO  FORONDA MACEDO, LINCOLN VILLÓN VERGARA,  ARQUÍMIDEZ FLORES QUIROZ, PEDRO ALVA GARCÍA, ALBERTO ROBLES GUBOVICH, OSCA R RAMOS CARBAJAL, HUGO VARGAS TELLO Y MARCO SÁNCHEZ PONTE.

Todos ellos siempre, fueron respetuosos de los acuerdos asociativos  y sostuvieron, en la  agenda institucional,  la Creación de la Corte Superior de Justicia en Chimbote.

Esta ruta gremial, que señalaron los abogados santeños desde el seno de la ASOCIACION DE ABOGADOS DE CHIMBOTE, CASMA Y HUARMEY, FUE HISTÓRICA Y VISIONARIA, QUE SE HIZO REALIDAD. Tuvo la   Asociación de Abogados,   tuvo un ciclo de vida fecundo de cincuenta  años, que la población santeña debe conocer.

Así mismo, nuestra población debe saber de otros primeros abogados santeños ilustres. Como el Doctor NELSON DÍAZ POMAR, primer abogado chimbotano de Nacimiento, egresado de la Universidad Mayor de San Marcos. Fue el primer Procurador General de la República. Recientemente fallecido.

Merece una mención especial y  honrosa, el  Doctor MIGUEL RODRIGUEZ PAZ, abogado afiliado a la Asociación de Abogados de Chimbote,  primer poeta abogado, FUNDADOR DE LA CASA DE LA CULTURA, FUNDADOR DE LA CASA DEL NIÑO CHIMBOTANO y FUNDADOR DEL FRENTE ÚNICO DE LUCHA DE CHIMBOTE ( FULACH). Como podemos apreciar, paisanos y vecinos,  NUESTRA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA, FUE UN SUEÑO Y UNA VISION DE LOS PRIMEROS ABOGADOS SANTEÑOS, QUE LLEGARON DE DIFERENTES LUGARES DEL PERÙ, PARA AMAR A CHIMBOTE Y HACERLA UNA TIERRA DE PROMISIÒN.

CHIMBOTE, MAYO   DEL 2025

AUTOR  : MAG.  MARCO SANCHEZ PONTE. SOCIÒLOGO Y HISTORIADOR UNT

FUENTE  : DOCTORES ARQUÍMIDEZ FLORES QUIROZ, JUAN JOSE GALARRETA QUIROZ, LEONCIO VALDERRAMA HERRERA, OSWALDO BUSTOS HENOSTROZA.EX JUEZ DECANO DR. GUSTAVO QUIÑONEZ SALCEDO.