Editorial

Diez policías involucrados

En las últimas 48 horas se han conocido mayores detalles de aquellos incidentes ocurridos el 17 de diciembre del 2023 en un hostal de Casma, donde fueron capturados seis individuos, entre los que se encontraba Miguel Antonio Rodríguez Díaz, el hoy mundialmente conocido como alias “Cuchillo”, que fue capturado el día jueves en Medellín por la policía colombiana.

En nuestro editorial del último jueves 08 del presente, manifestábamos que, lo ocurrido en Casma en diciembre del 2023, es una de las formas como funciona la cadena de justicia, pues fue dejado en libertad en menos de 48 horas, quien posteriormente ha sido acusado de ser el autor de la matanza de 13 personas en una mina en Pataz y que, cuando fue capturado en Casma en aquella oportunidad, hace diecisiete meses, ya tenia un prontuario delincuencial, pero lo dejaron libre.

En el comentario al que hacemos referencia, señalábamos de manera puntual que casos como este deben abundar en nuestro país y, por eso, es imposible controlar la delincuencia y existen una serie de factores que inciden para que eso ocurra a vista y paciencia de todos.

Hace 48 horas se ha conocido la versión, que también hemos publicado, que ese día, es decir, el 17 de diciembre del 2023, fueron 10 integrantes de la Policía Nacional los que estuvieron involucrados en aquella captura y posterior liberación de Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”.

Ocurre que existe una investigación en Inspectoría general de la PNP, donde están involucrados un alférez y nueve suboficiales, porque cometieron faltas gravísimas que terminó en la liberación de los delincuentes. Todos los agentes pertenecían al grupo terna y el operativo fue realizado en el A.H. Luis Prado en Casma.

Rodríguez Díaz manejaba una camioneta Hylux, seguida de otras dos similares y fue allí cuando lo capturaron, encontraron el armamento, pero los manipularon y como estaba inoperativo, esa fue la causa para argumentar la libertad que les otorgaban.

Se afirma que Inspectoría está en pleno proceso disciplinario a los diez agentes policiales, lo cierto es que si no se hubiera producido la matanza en Pataz, lo que pasó en Casma hace diecisiete meses habría pasado desapercibido, pero como apareció Rodríguez Díaz como el cerebro de la matanza en Pataz, inmediatamente salieron fotografías e informaciones sobre lo que ocurrió en Casma hace diecisiete meses y, por lo tanto, trajo a colación el proceso contra esos diez policías que, seguramente estaban en la refrigeradora, pero con los hechos sucedidos, se levantó el polvo y ellos volvieron a ser involucrados.

Ahora, el famoso “cuchillo” está capturado en Colombia y seguramente en breve lo traerán, es natural de Huancamuña, por eso, estaba en Casma, por eso se paseaba por esa ciudad, pero lógicamente andaba con tres camionetas Hylux y una muy buena cantidad de dinero.

Es el momento que las instancias policiales de control intervengan para sancionar y ejemplarmente a esos efectivos que permitieron la liberación de Rodríguez Díaz y su banda, pero no solo eso, sino también la investigación al Fiscal que, si bien es cierto, reacciona y muestra las irregularidades, lo que hemos mostrado en estas páginas es la debilidad para poder afrontar estos casos donde se liberan delincuentes, a pesar de tener antecedentes y no les ocurre nada a los responsables.

Si esas entidades de control son efectivas, se tienen que generar antecedentes porque la delincuencia avanza y si no se detiene, es porque hay de por medio personajes policiales como estos, como los que estuvieron en Casma en diciembre del 2023. Son estos casos los que no deben ocurrir.