Política

Aprueban dictamen para darle continuidad a Universidades Asociativas en problemas

En Comisión del Congreso:

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la Republica ayer aprobó el dictamen que agrupa los proyectos de Ley N° 8556, 8557 y 8812 que propone el salvataje de las universidades asociativas sin fines de lucro y creadas por ley y con licenciamiento denegado.

La Vigésima Primera Sesión Extraordinaria de la referida comisión congresal se realizó ayer en la Institución Educativa N. 1182 El Bosque de San Juan de Lurigancho, en Lima y aprobó el dictamen con 18 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.

Según el presidente de la Comisión, Segundo Montalvo, el objetivo de este proyecto de Ley es solucionar la problemática de los estudiantes afectados por la denegatoria de licencia institucional de estas universidades. Se propone crear una comisión técnica de gestión excepcional que asumirá temporalmente la gestión de estas universidades para garantizar la continuidad académica.

Esta comisión será presidida por un representante del Ministerio de Educación e incluirá a dos docentes con grado académico de doctor y un representante estudiantil. No permitirá procesos de admisión y establece la intangibilidad del patrimonio universitario.

La propuesta mantiene la responsabilidad administrativa, civil y penal de las autoridades universitarias que hubieran incurrido en irregularidades. Los congresistas José Cutipa y Wilson Quispe solicitaron incorporar sus proyectos de ley, pero este último no fue dictaminado a esta Comisión.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Este dictamen pasará al Pleno, donde debe ser debatido y si cuenta con los votos necesarios para estos casos que es 50 más uno, será aprobado y, una de las universidades que está involucrada dentro de este proyecto es la Universidad Privada San Pedro de Chimbote. En este proceso que se está siguiendo en el Congreso, han sido los integrantes del Sindicato de Trabajadores No Docentes de esa casa de estudios, los que han promovido estos instrumentos legales.

Como es de conocimiento público, la universidad no cuenta en estos momentos con personería jurídica, pues el Rector y los vicerrectores han sido denegadas sus respectivas inscripciones en los Registros Públicos hasta en cuatro oportunidades, por lo tanto, la universidad se encuentra al garete.

Del mismo modo, los órganos de gobierno competentes de la universidad como son la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario han sido entes que han estado bajo el criterio del actual rector y no han asumido sus funciones y, por lo tanto, la universidad se va para el segundo año sin tener personería jurídica, al extremo que, los ingresos económicos que se han recaudado en los últimos meses han sido a través de una cuenta personal del rector Javier Ulloa.

De acuerdo a la información que plantean el Sindicato de Trabajadores No Docentes, esta es la salida viable para que se solucionen los problemas al interior de la Universidad San Pedro, ante la negativa de las actuales autoridades de dar un paso al costado.