Editorial

EPS para Santa, Coishco y Samanco

En su última nota de prensa, SUNASS, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, ha informado que ha emitido 400 recomendaciones para diferentes Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) y para tres pequeñas ciudades (PC) durante las acciones de fiscalización que ha realizado a lo largo del 2024 y es importante tenerlas en cuenta.

Particularmente creemos que la recomendación que realiza para las PC, es decir las pequeñas ciudades, pues así las denomina de manera técnicas a las ciudades de Santa, Coishco y Samanco; se deben poner en práctica, según señala la ley del servicio universal de agua potable y saneamiento, que establece que les corresponde la administración del servicio a una empresa prestadora, en otras palabras, a una EPS.

Este es un asunto que necesita seguimiento, verificación del cumplimiento de las recomendaciones que se han realizado y evaluaciones porque se han implementado diferentes alternativas  vigentes alrededor de los gobiernos locales de dichas poblaciones.

En anterior boletín informativo de SUNASS, se tomó en cuenta y se puntualizó las deficiencias de lo que ocurría en Santa y Coishco y hoy emiten opinión en el sentido que ya se tiene que establecer una EPS, por lo tanto, no queda dudas que ante el crecimiento poblacional el servicio ya no puede estar siendo regido por un gobierno local, que tiene otras preocupaciones y otros objetivos y, tal como lo señala la norma vigente, se tiene que establecer una EPS, por lo tanto, aquí debe haber ese tipo de intervención estableciéndose las evaluaciones respectivas para que estas localidades mejoren el servicio de saneamiento.

Como es de conocimiento público, para la atención del saneamiento de las ciudades de Chimbote, Casma y Huarmey está establecido la EPS Seda Chimbote y, lógicamente que cuando se habla de una EPS, todos van a establecer de manera sintomática la que tenemos establecida, por esa razón, este es un tema que tiene que entrar en evaluación y donde es fundamental la intervención de SUNASS.

Lo que sucede en Santa, Coishco y Samanco es diferente a lo que ocurre en las zonas rurales, donde hay de por medio centros poblados, donde están funcionando las JASS, que tienen determinados procedimientos y donde hay organizaciones que están vinculadas a los municipios de esos centros poblados como ocurre en Cambio Puente, en Cascajal.

Por lo tanto, se necesita y, lógicamente solo saldrá de la iniciativa de los alcaldes de esas tres localidades como Santa, Coishco y Samanco; cuyo crecimiento obliga a acceder a esa recomendación de SUNASS y que no debe pasar inadvertida.