Noticias Locales

“CUIDADO CON LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS ESTA NAVIDAD”

Osinergmin:

• Se recomienda usar luces con tecnología LED pues no sobrecalientan y ahorran electricidad.
• Se debe evitar sobrecargar las conexiones eléctricas, y utilizar supresores de pico y extensiones con cables de buen aislamiento, también llamados vulcanizados.

luces

OSINERGMIN recomienda tener cuidado con instalación electríca de luces navideñas.

La llegada de las fiestas de fin de año incrementa el riesgo de accidentes eléctricos pues muchas familias decoran sus viviendas con luces y adornos navideños, y conectan más artefactos eléctricos. Por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, brindó recomendaciones para usar la electricidad de manera segura y evitar cortocircuitos, electrocuciones e incendios.

Luces y adornos eléctricos

El Jefe Regional de Osinergmin en Áncash, Sixto Zegarra Uceda, aconsejó a las familias adquirir las luces y adornos eléctricos en lugares que garanticen su buena calidad. Recomendó utilizar las luces de navidad tipo LED, pues no generan calor, evitando el sobrecalentamiento; además contribuyen con el ahorro de energía eléctrica en el hogar.

Enfatizó también que antes de instalar las luces y adornos de navidad, se debe verificar que los cables no estén pelados y que no existan focos rotos o aflojados.

“Las luces y adornos deben colocarse lejos de materiales inflamables como cortinas o alfombras. Todo debe quedar completamente apagado al momento de ir a dormir”, detalló.

Para el caso de las luces decorativas que se colocan en la fachada de las viviendas, es importante que estén certificadas para uso al aire libre. Este tipo de instalaciones deben ir conectadas a un interruptor diferencial y contar con una cubierta protectora transparente.

Instalaciones eléctricas seguras

“Al momento de instalar las luces y adornos navideños, así como los artefactos del hogar, debemos evitar sobrecargar los tomacorrientes pues puede superar la capacidad del cableado y originar un cortocircuito e incendio. En estos casos, se deben usar extensiones con cables de buen aislamiento, conocidos como cables “vulcanizados”; o supresores de pico. Nunca se deben usar múltiples tipo cruz”, alertó Zegarra Uceda.

Remarcó la importancia de que las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales cuenten con un sistema de protección compuesto por: interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales y puesta a tierra. Estos elementos actúan y protegen frente a cortocircuitos, sobrecargas y fugas de corriente, de tal manera que se evitan accidentes por electrocución e incendios.