Noticias Locales

TESISTA DE LA UNS PUBLICA INVESTIGACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA JOURNAL OF NANOTECHNOLOGY

La revista científica Journal of Nanotechnology publicó el “Estudio cinético de una lipasa comercial para la hidrólisis de aceite semirrefinado de anchoa (Engraulis ringens)”, cuya autora es Greissy Stefhany Encinas Estrada, bachiller de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa (UNS).

El artículo científico indexado a la UNS se centra en el estudio de la lipasa, que es una proteína (enzima) que ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en ácidos grasos y que, debido a su naturaleza ecológica y versatilidad catalítica o de reacción química, son ideales para su aplicación en la industria de hidrólisis del aceite de pescado por su propiedad selectiva, que permite conservar los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI’s) en la estructura lipídica, que son conformaciones que le dan forma a las membranas plasmáticas.

Con la investigación ha obtenido una lipasa comercial Ayamano “30SD”, de la que se conocen los valores de temperatura y tiempo para lograr un grado óptimo de hidrólisis en aceite semirrefinado de anchoveta.

PONENTE EN EL I CONGRESO INTERNACIONAL DE NANO Y BIOTECNOLOGÍA

La destacada egresada de la UNS ha recibido -en todo momento- el asesoramiento del docente investigador de la UNS Dr. Augusto Castillo Calderón, y el gran interés por el campo de la investigación le valió para recibir el reconocimiento por participar como ponente en el I Congreso Internacional de Nano y Biotecnología con el  “Estudio de una lipasa comercial para hidrolisis de aceite semirrefinado de anchoa (engraulis ringens)”, evento organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina, en julio pasado.

Además, la bachiller Greissy Encinas fue, en el año 2019, una de las 10 ganadoras del concurso de tesis organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la UNS con la investigación “Obtención de AGPI N 3 por hidrólisis enzimática a partir de aceite semirefinado de anchoveta (Engraulis Ringens), lo cual dio como resultado el artículo científico publicado y al que se puede acceder a través del link: https://journals.cincader.org/inde…/nanoj/article/view/146