Política

ACTUALIDAD & POLÍTICA …

CANON MINERO

Dentro del plan Impulso Perú, que el Ministro de Economía Kurt Burneo ha presentado al congreso, se encuentra un proyecto de ley donde se ordena destinar 9% del ingreso que reciben los gobiernos locales y regionales del Canon Minero, regalías y sobre canon, a las comunidades nativas de donde se extraen los recursos naturales, en este caso de los minerales. En el ejecutivo hasta el momento no entienden que los beneficios de esos dineros que llegan a los gobiernos locales y regionales provenientes del canon, no cumplen sus objetivos por la falta de gestión pública. Los ejemplos los podemos citar en los gobiernos provinciales y locales de nuestra región que no cumplen con ejecutar el dinero que reciben del canon. Por ejemplo, el distrito donde está ubicada el centro operativo de la compañía minera Antamina es San Marcos, en la provincia de Huari y para este año cuenta con un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) de S/. 888’056,354 soles. Así lo hace saber Transparencia Económica del MEF en el seguimiento de la ejecución pública amigable. De ese presupuesto, a la fecha San Marcos ha ejecutado 22.3%, es decir S/. 193’949,445 soles, en otras palabras ha dejado de ejecutar S/. 695 millones de soles. Aquí lo hemos mencionado en innumerables oportunidades, el estado no llega a las comunidades por falta de gestión de los gobiernos y según estas cifras, San Marcos es el distrito millonario en todo el país, pero la ineficiencia de sus autoridades solo permite que ejecuten hasta el momento 22% de su presupuesto inicial. Es totalmente incongruente que el gobierno, a pesar de las cifras que no mienten, siga insistiendo en alternativas para reactivar la economía con propuestas que no tienen sentido. Las cifras que proporcionó el BCR sobre la inversión pública son reales y lapidarias porque se refiere a un hecho que todos conocemos, pues cuando llega un nuevo gobierno local demoran hasta tres trimestres para encaminarse en las obras, porque ninguno continúa las obras de la gestión anterior, y eso no lo entiende el gobierno, que sigue prometiendo cuando la realidad será otra.

GRIFOS

Si bien es cierto que ayer continuaban las enormes colas en los grifos de las principales ciudades de la costa peruana, desde Ica hasta Piura, incluyendo a Lima, desde el Ministerio de Energía y Minas señalaban que ya el abastecimiento del GLP había retornado a la normalidad. Lo cierto es que esas colas ayer en la tarde continuaban y eran enormes, por la sencilla razón que no existen cadenas de abastecimiento y mecanismos para evitar estos problemas que se suceden cuando no hay descargas por parte de los buques que llevan el gas a los distintos lugares. La comercialización del GLP está totalmente distorsionada y empezó cuando este gobierno utilizó esa prédica nacionalista que tanto daño le ha hecho a la inversión privada, además, esas cadenas de abastecimiento tienen que estar a cargo del estado, pero un estado con funcionarios eficientes y no lo que existe hoy en día, pues a estas alturas ya tenemos casi dos años de gobierno y con funcionarios ineptos que no han podido solucionar graves problemas de la comercialización de productos en el país, como el caso de los fertilizantes. Lo ideal es que no se vuelva a repetir este desabastecimiento temporal del GLP, porque de ello se aprovechan los audaces y ventajistas para subir los precios, y que nadie puede controlar. Resulta inaudito que la principal planta de producción de gas que se encuentra en la zona de Pisco, tenga un proceso de abastecimiento deficiente, al extremo que en Ica también haya colas en grifos por el GLP.

ABANDONO

Para nadie es un secreto que las obras de pistas y veredas que ejecutan los gobiernos locales en sus diferentes jurisdicciones presentan una serie de complicaciones que generalmente terminan con las denuncias de los vecinos. Por ejemplo, eso es lo que ocurre en Nuevo Chimbote en la urbanización “Los Héroes” (Canalones), donde la empresa encargada de realizar la obra la ha dejado abandonada, y lo que es peor, los desmontes están acumulados en muchos lugares originando problemas. Las obras de pistas y veredas en muchos lugares pareciera que son simples, pero al final resultan difíciles porque los expedientes técnicos traen muchos problemas cuando no se señala con precisión los lugares donde se encuentran los servicios. Al margen de ello, la realidad indica que hay varias de estas obras que para terminarlas han demorado más allá de los plazos correspondientes. En el caso de Los Héroes, es lamentable que los desmontes aún permanezcan en dichos lugares, porque además la empresa abandonó la zona.