Política

ACTUALIDAD & POLÍTICA …

LAGUNAS CORDILLERA NEGRA

El asunto  de habilitar una trocha y convertirla en alguna oportunidad en una carretera que llegue a las lagunas que se ubican en las alturas de Jimbe en la Cordillera Negra, no es de ahora. En buena hora que los agricultores de la parte alta del valle de Nepeña hayan tomado la iniciativa para  empezar los trabajos en la trocha que lleva hasta las lagunas (Coñocranca, Capado, Huirí, Mata Mata y varias más) desde Jimbe. La finalidad lógicamente es aprovechar las aguas de dichas lagunas para las miles de hectáreas que están sembradas de frutales en la parte alta del valle de Nepeña (Jimbe y Moro).  Aquí, en estas páginas hemos publicado en diciembre de 2021 el trabajo que realizaron los regantes de Cushipampa (Moro) con Jesús Chávez Sandona al frente, que llegaron a esas mismas lagunas y lograron empalmar las conexiones para encausar el agua para los sembríos. Incluso hasta geomembranas tiene una de esas lagunas. Pero hay mucho más. En setiembre del 2019, aquí en estas páginas se publicó la información que el gobierno regional y la sub región el Pacífico realizaron una represa para aprovechar las aguas de dichas lagunas que irían en beneficio de los agricultores que siembran en esas zonas altas del valle de Nepeña. En esa información se anuncia dicha represa y la fuente es el gerente de la sub región Pacífico de entonces David de la Cruz. Lo cierto es que hasta ahora no hay represa, ni nada, solo los esfuerzos de los agricultores que pugnan por llegar a esas lagunas que se ubican en lugares lejanos e inaccesibles. Llegar hasta dichas lagunas es un promedio de 6 horas, pero con la trocha que ahora tratan de hacer a través del alcalde Jimbe, agricultores, así como la Junta de Usuarios del Valle de Nepeña, se disminuirá el tiempo a solo dos horas. Ese es el objetivo. Ellos han manifestado que solicitan la intervención del gobernador regional y del alcalde provincial.

REPRESA PROYECTO

Si en septiembre del 2019 anuncian desde la sub región El Pacífico que habrá un represa en las lagunas de la Cordillera Negra, ahora estamos prácticamente a tres años y cinco meses después y no hay proyecto, no hay indicios de haberse iniciado los trabajos de estudio y su viabilidad. No hay nada. O en todo caso si hubo algo, el inicio de los estudios, ahora debe dormir en algún escritorio de la gerencia de obras de la sub región El Pacífico. Esa falta de agua en las zonas altas del valle de Nepeña tiene una solución y esa solo será una realidad si se ponen en camino ese proyecto de inversión, pero debe haber la voluntad política para llevarlo adelante y para eso está el gobernador. Lamentablemente el gobernador solo hace oidos a su asesor de la zona, pero aquí todos sabemos de qué pie cojea el famoso asesor. Aquí lo que se necesitamos son técnicos ejecutivos y por lo menos, por lo que vemos, no están por ningún lado.

MAQUINARIA PESADA

Para hacer realidad esa trocha los agricultores y el alcalde Jimbe necesitan maquinaria pesada y para eso esta la Municipalidad Provincial del Santa y la propia sub región el Pacífico. Es hora de empezar las conversaciones y establecer los contactos para que ese trabajo se convierta en realidad. Allí deben trabajar en conjunto los alcaldes de Jimbes y de Moro los distritos involucrados en estas necesidades, pues hay más de 5 mil hectáreas de sembríos con frutales agroexportadores.

CARRETERA

Esa carretera entre Huánuco y Áncash que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha anunciado dentro de los proyectos que hoy se ejecutan se encuentra muy avanzada. Lógicamente que las lluvias de la zona muchas veces han impedido que el avance se multiplique, pero dicha carretera  es asfaltada en su totalidad y será el medio más rápido para llegar a Huánuco y no habrá la necesidad de tomar otra ruta que no se la por La Unión y Huallanca.