OBRAS POR IMPUESTOS
En estas páginas hemos estado publicando los informes de la Contraloría, que están referidas a las obras que se ejecutan bajo la modalidad de obras por impuestos. Esta es una de las fórmulas que promueve Pro Inversión, lamentablemente ocurre que se están encontrando vicios que de alguna manera tienen que ser corregidos y las observaciones levantadas. En nuestra región, hay obras por impuesto que son notorias y que tienen presupuestos fuertes en la inversión y de las que conocemos, las ejecuta la Compañía Minera Antamina (obra de saneamiento de Huarmey, Hospital de Huarmey, Hospital de Huari) y la empresa pesquera Exalmar (Teatro municipal de Chimbote). Hasta donde hemos conocido y publicado, la Contraloría ha intervenido en la obra de saneamiento de Huarmey y en el Teatro municipal de Chimbote y en ambas hay serias observaciones, por ejemplo, en la obra del Teatro Municipal encontró un rubro de pago a un determinado funcionario de la obra por S/. 50 mil soles, que a pesar que lo buscaron, no lo encontraron. En el caso de la obra de saneamiento de Huarmey, que es mucho más compleja, hay observaciones técnicas que definitivamente tienen que ser levantadas por los contratistas y, además, se advierte que el contrato de inversión entre el Ministerio de Vivienda y la Compañía Minera Antamina se firmó con una cifra en el 2019, y en el lapso de dos años, se agregaron seis adendas, pues el expediente técnico con montos actualizados arrojó una cifra mayor de inversión. Lo cierto es que la obra está avanzando y esperamos que solucione el saneamiento de esa pujante provincia como es Huarmey, pues se trata de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, así como todo el sistema de alcantarillado para la población. No contamos con más información documentada, pero si podemos contar como anécdota las protestas de una persona durante la reunión de hace aproximadamente mes y medio en Huaraz, con representantes del gobierno regional incluido Koki Noriega y representantes de Antamina, cuando a gritos exigía que la referida empresa minera había elevado los montos de inversión en la obra del hospital de Huari. Reiteramos, no hay información oficiosa respecto a este tema, pero esa protesta con voz alzada quedó grabada en los videos de esa reunión. Seguiremos atentos al desarrollo de estas inversiones que se realizan de obras por impuestos en nuestra región.
EX GOBERNADOR
Tanto la Corte Superior de Justicia de Ancash y del Ministerio Público, dieron a conocer en la jornada del domingo, las respectivas resoluciones, donde el Juez deniega el pedido del Fiscal de ampliar la prisión preventiva del ex gobernador de Ancash, Juan Carlos Morillo. Nadie puede estar detenido más de treinta y seis meses sin tener sentencia. En muchos casos pasa lo mismo, cuando la labor de los fiscales tiene demora en presentar las acusaciones, de tal manera que puedan quedar listas para el inicio del juicio oral. Cuando los plazos se alargan, sucede lo que acaba de pasar con el ex gobernador de Ancash y si está en el penal, y ha cumplido 36 meses sin tener sentencia, tiene que salir. Los fiscales justifican esta demora con los artificios que utilizan los acusados, de entorpecer las investigaciones y de empapelar los casos para ganar tiempo. El asunto es que Juan Carlos Murillo tendrá restricciones y deberá firmar todos los meses después de salir del penal. El caso Murillo debe quedar agendado para cualquier autoridad que llega al poder, que no debe hacer lo que él hizo, pues ese comportamiento le fue generando anticuerpos, y fueron esos anticuerpos que finalmente lo terminaron embarrando. Aún tenemos en la memoria hechos que aquí hemos publicado, como el caso Mojón, donde el contratista presentó no una carta fianza, sino una línea de crédito de una cooperativa, que no procedía y, además, el encuentro entre el gobernador de Huánuco y el reemplazante de Morillo, Henry Borja, cuando se encontraron en Iquitos. El gobernador de Huánuco encaró a Borja, pues el contratista de esa obra era su hijo y la gestión de Borja había anulado todos esos actuados, que fueron ejecutados por Morillo. Son estos hechos los que denigran la gestión pública y son esas formas las que deben erradicarse.