Política

ACTUALIDAD & POLÍTICA …

ADMINISTRACION DE LAS AGUAS DEL RÍO

El asunto del río está feo, nos estamos refiriendo a la administración de las aguas del río Santa, la presencia de la ministra Nelly Paredes, ha dejado una serie de verdades que es preciso recalcarlas. Hay cierto grupo que no le hizo caso a los de la Junta de Usuarios de Irchim, esos grupos hasta ahora se resisten y lo cierto es que el panorama no es el mejor. Estamos a la mitad del 2023 y Chavimochic ha trabajado en los alrededores de su bocatoma desde hace mucho tiempo, porque ellos saben perfectamente lo que quieren. ¿Nadie se dio cuenta de lo que hacía? Por supuesto, por eso esas denuncias vienen desde fines del 2021 con procedimientos administrativos en la Autoridad Nacional del Agua. Es decir, el Ministerio de Agricultura y su órgano anexo para estos casos sabía perfectamente lo que estaba sucediendo, por esa razón, desde la Junta de Irchim lo señalan como culpable, al representante del ANA. Aquí debemos de tener en cuenta las declaraciones de la ministra Nelly Paredes: “Tienen mi apoyo político y los de mis técnicos”. Estas palabras están grabadas, existen videos y no las escuchábamos desde hace mucho tiempo porque no tenemos apoyo político de ninguna naturaleza, incluso, con Toledo en la presidencia, a pesar que él se crio aquí. Debemos tener en cuenta esta visita, porque no creemos que esas palabras de la ministra simplemente sean por compromiso, pues además señaló que ella vino al lugar de los hechos para constatar la administración de las aguas del río. En buena cuenta que lo haya dicho, ahora esperaremos resultados porque es el Ejecutivo que tendrá que intervenir y mediar porque hay dos partes, dos proyectos para usar las aguas del río Santa, pero la diferencia es que el río nace en nuestra región.

OBRAS PARALIZADAS

Según el alcalde Luis Gamarra hay quince obras paralizadas de la gestión anterior. Se conoce poco, porque no se han proporcionado detalles. Aquí, en estas páginas, hemos publicado sobre obras paralizadas como aquella del colegio de niños del 21 de abril, la carretera a Cascajal, el sistema de desagüe de Vinzos e incluso la obra del Complejo Deportivo San Juan. Las obras están paralizadas, abandonadas, se dice qué hay voluntad de la comuna provincial para proseguir, pero no hay forma de conseguir información. Los problemas son los adicionales y esos problemas son producto de los errores producidos en las obras y los expedientes técnicos. Conocemos que la empresa que realiza la obra de Cascajal no continuará porque no les interesa, ya que cobraron su porcentaje  cuando firmaron el contrato en el mes de diciembre. Esperamos en algún momento tener la información oficial, pero tal como avanzan los acontecimientos, parece complicado.

HOSPITALES

Según los reportes oficiales de ARCC, el hospital de Recuay tiene un avance del 66% y el de Caraz se encuentra al 54%. Son obras que se encuentran en paquetes, como ocurre con los de Yungay y Pomabamba. Todo indica que no habrá mayores problemas y que dentro de un año calendario, van a estar casi terminados. Esas infraestructuras son las que tanto se han necesitado y que ahora van a estar a disposición del pueblo. En la historia de la región, no hay coyunturas como la actual en la inversión de la infraestructura de salud como ahora. A estos cuatro hospitales antes mencionados, tenemos que sumar los de Huarmey y Huari, que se construyen con la modalidad de obras por impuesto y debemos tener en cuenta las inversiones que se vienen, esa fabulosa como es la del Hospital Ramos Guardia de Huaraz, que se encuentra en estudios de preinversión, y que señalamos de fabulosa porque el presupuesto es de S/. 1,100 millones de soles, y qué también se hará bajo la modalidad de obras por impuesto. No debemos olvidar que el pasado 28 de junio se adjudicó la buena Pro para la construcción del hospital especializado de nuestra ciudad, también se encuentra en plena construcción el hospital de Casma. Agregamos el centro de Salud de San Nicolás y el ya terminado Centro de Salud de Yungar. Todos estos al margen de las inversiones aún fallidas del hospital El Progreso y el hospital de San Jacinto.