Noticias Locales

Contraloría encuentra irregulridades en Centro de Salud Yugoslavo

Advierte Contraloría:

La Contraloría General de la República realizó una visita de control al Centro de Salud Yugoslavia, entre los meses de junio y julio, donde se alertó sobre deficiencias en el desempeño y operatividad del mismo. Asimismo, incumplen la Norma Técnica de Salud y afectan la calidad e integridad en la atención oportuna de los pacientes.

Según indica el Informe N° 029- 2023-OCI/3948/SVC, médicos, obstetras, enfermeros, técnicos enfermeros y odontólogos incumplieron con las horas/médico requeridas para la atención de los usuarios, omitiéndose el cumplimiento del indicador de la competencia técnica y desempeño de profesionales y personal en concordancia con la oferta programada.

Del mismo modo, se constató que la ambulancia no cuenta con la totalidad de los equipamientos básicos, medicamentos, materiales e insumos para el transporte de pacientes en estado crítico. Es decir, para la atención de urgencias y emergencias, el centro de salud carece del 55% de los equipos mínimos señalados en la Norma Técnica de Salud como el desfibrilador externo automático, el electrocardiógrafo, el maletín de reanimación adulto-pediátrico, el monitor de signos vitales y sets de instrumental (para retirar puntos, suturas, cirugía menor y de parto).

Además, se identificó un déficit de equipos que están señalados en la normativa para centros de salud de categoría I4. En consulta externa (consultorios de medicina general, Gineco-obstetricia, triaje y odontología) no se encontraron electrocardiógrafos, ecógrafo portátil, destartarizadores ultrasónicos, Pulsoxímetro portátil y sets instrumentales para curación dental, endodoncias y exodoncias.

En cuanto al Centro Obstétrico, se verificó la ausencia de 25 equipos necesarios para la atención de la gestante en periodo de parto y al recién nacido como el aspirador de secreciones rodable, el electrocardiógrafo, los monitores de funciones vitales y fetal gemelar, el coche de paro cardiorrespiratorio, el detector de latidos fetales, equipo de oxigenoterapia rodante, incubadora de transporte, entre otros. El área de Patología Clínica carece de canastilla para transporte de muestras.

Los dos analizadores hematológicos y el espectrofotómetro del Laboratorio de Hematología están inoperativos y, lo mismo ocurre con los dos bidestiladores de agua del Laboratorio de Bioquímica, mientras que para el Laboratorio de Microbiología también el equipamiento está incompleto.

Mientras tanto, el área de farmacia del centro de salud Yugoslavia, cuyos principales servicios son brindar la atención con medicamentos, no dispone de ambientes exclusivos de dispensación y expendio de productos farmacéuticos, como tampoco de un almacén especializado de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Tampoco existe un almacén intermedio de residuos sólidos. Dicha situación pone en riesgo la salud de los trabajadores y pacientes por la exposición a residuos biocontaminados y contaminación cruzada.

Por otro lado, la zona de admisión carece de ambientes complementarios de servicios higiénicos diferenciados, lo que genera la probabilidad de transmisión de enfermedades.

Ante lo expuesto, autoridades del centro de salud Yugoslavia y el titular de la Red de Salud Pacífico Sur, deberán adoptar medidas correctivas antes las alertas señaladas, con el fin de garantizar la integridad en la salud de las personas, al ser un centro de acceso público.