- En los diez años de ausencia de APAFA, el director Carlos Zelada Chávez no ha rendido cuentas a los padres de familia y no existen actas de asamblea general en toda esa década.
- Cobros indebidos en el colegio Inmaculada de la Merced, son investigados por la Fiscalía Anticorrupción del Santa que ya viene recibiendo declaraciones de testigos.
Las graves evidencias de las irregularidades que se producen en el manejo de los dineros que se recaudan en el colegio Inmaculada de la Merced y que denuncian padres de familia, ahora tienen sustento con el informe de la Contraloría General de la República, emitido y publicado la semana anterior, se van profundizando con la investigación que realiza la Fiscalía especializada en Delitos de Corrupción, pues se ha abierto la carpeta fiscal N° 3106015500-259-2023.
El colegio Inmaculada de la Merced es una institución emblemática y tiene como promotor a la Diócesis de Chimbote y por eso resulta llamativo que, desde el año 2014, no tenga asociación de Padres de Familia (APAFA) y, además, el director Carlos Alberto Zelada Chávez se mantiene en el cargo desde el año 2009, es decir, catorce años.
Se puede decir que el punto de inflexión es el documento que emitió la Contraloría la semana anterior, Informe de Visita de Control N° 001-2024-OCI/ 3964-SVC, evaluado durante el 01 al 14 de febrero del presente, donde da cuenta de tres observaciones en las que se puntualiza que la captación de recursos económicos es ilegal; que el programa de inducción a los alumnos del primer año de secundaria se encuentra al margen de las normas legales vigentes y que el colegio no ha presentado balance los años 2022 y 2023 al Órgano de Control de la UGEL.
Eso no es todo, en la primera semana del mes de enero del presente, ingresó por mesa de partes a la UGEL Santa, una denuncia donde se da cuenta de los cobros indebidos que realiza el director Carlos Zelada Chávez y; que desde el año 2014 hasta el 2023, no hay asociación de padres de familia.
La denuncia presentada en UGEL la firma César Hernández Valverde y puntualiza que, desde el año 2014 se cobra mediante un comité, a los 1,900 padres de familia del colegio, los pagos que son competencia de APAFA. Se cobra, asimismo, el alquiler de quioscos desde esa fecha y que son competencia de APAFA, además de S/. 15 soles por alumno para la agenda escolar; es monto se encuentra sobrevalorado y adjuntan presupuestos, donde el cobro es muchísimo menor. En la denuncia se adjuntan recibos que se ha cobrado por cada uno de los ítems mencionados.
También señala la denuncia los cobros por inducción a los alumnos del primer año de secundaria. Es un cobro prohibido de S/. 140 soles por 396 alumnos, dando un total S/. 55,440 soles. Esta cifra fue la que finalmente provocó la indignación de los padres de familia y su reacción para que finalmente lleguen los documentos a la Contraloría y se inicien las visitas de control.
En los diez años de ausencia de APAFA, el director Zelada no ha rendido cuentas a los padres de familia y no existen actas de asamblea general en toda esa década. Cada uno de estos reclamos ha sido presentado con pruebas a la UGEL, que tiene un denominado Comité de Procesos Administrativos y que en realidad no funciona. Durante una década se han presentado en diferentes oportunidades denuncias y ese comité no ha procedido.
Asimismo, nuestro Diario ha conversado con Néstor Gonzáles Echeandía, quien fue el último presidente de la APAFA en el año 2012, cuyo testimonio sobre lo que ocurre con los cobros indebidos en el colegio Inmaculada de la Merced, se encuentra en la carpeta fiscal antes citada. Se entiende que las investigaciones las está llevando adelante la Fiscalía Anticorrupción del Santa.
Gonzáles señala que, esta serie de denuncias existentes sobre los cobros indebidos en dicha institución se hicieron públicas a través de los padres de familia y en diversos medios de comunicación, especialmente en televisión. Es allí cuando interviene la Policía Anticorrupción, que tomó esas denuncias y solicitó la intervención del Ministerio Público. Los mismos documentos que tiene ahora el Ministerio Público se encuentran en esa Comisión de Procesos Administrativos de la UGEL, donde la denuncias no caminan.
El denunciante señala que hay un tema que llama la atención y debe ser tomado en cuenta por los entes jurisdiccionales. Se trata de la instalación de una antena para celulares que pertenecen hoy a la empresa BITEL. Los detalles de esos contratos se tienen que conocer e incluso, citar a la empresa dueña de la antena, porque desde la dirección del colegio será muy difícil conocer la verdad.
Gonzáles Echeandía manifestó que él es padre de familia, tiene una hija estudiando en el tercer año y se observan una serie de anormalidades, como que hace firmar un documento de compromiso a los padres de familia para cobrar derechos de APAFA, cuando eso está prohibido por ley. Agrega que, desde hace una década se cobran los quioscos y comedores y hace doce años alquila la antena.
Finalmente, Gonzáles Echeandía adjuntó a su denuncia un oficio de respuesta por parte de la UGEL firmado por la directora Romy Saldaña, sobre los programas de reforzamiento o nivelación, que en Inmaculada se denomina inducción. El oficio N° 51-2024-ME/RA/DREA/DUGEL-S-/JAGP-EEC, de fecha 08 de enero del presente, indica que la UGEL Santa no autoriza este tipo de programas de reforzamiento o nivelación para estudiantes de secundaria que inician su primer grado.