Política

MINISTRO OFRECE SOLUCIONES EN VÍA DE EVITAMIENTO

  • Ministro de Transporte, Raúl Pérez Reyes garantizó voluntad política para solucionar pases vecinales en 29 sectores de Vía de Evitamiento.
  • En reunión promovida por congresista Lady Camones, Ministro escuchó y dijo que habrá solución previa elaboración de estudios y acuerdo con concesionaria.

El Ministro de Transporte y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes, confirmó en su visita de ayer a nuestra ciudad, que existe la voluntad política del gobierno para solucionar los 29 puntos críticos donde se van a hacer intervenciones y, fundamentalmente para que la obra de construcción de la vía de Evitamiento continúe y no se paralice.

En su alocución brindada en la reunión realizada en el auditorio de ULADECH, ante pobladores afectados por la falta de acceso a la vía de Evitamiento manifestó, haciendo referencia a las soluciones a los problemas, que será un proceso y donde está de por medio la empresa concesionaria, que va a seguir aquí y va a dejar la vía en óptimas condiciones. Ellos no van a construir la vía y se van a ir; ellos se quedarán hasta el 2040 porque esto es una concesión.

En el inicio de su discurso, pidió las disculpas del caso porque no estuvo en la reunión programada para el día 11 y que, con el conocimiento de todos los problemas que se habían presentado por los reclamos que llegaban al Ministerio sobre el acceso para cruzar la vía, enviaron a un equipo de técnicos para hacer el levantamiento de la información y por eso, señaló que está dispuesto a realizar 29 intervenciones, es decir, estas se van a adicionar a la vía de Evitamiento, en algunos casos se van a hacer paso a desnivel, en otros cruces peatonales y otros tendrán particularidades propias, pero se está trabajando para ello.

Por su parte, el funcionario del Ministerio de Transporte César Herrera, a quien el ministro dispuso para conocer los detalles técnicos, indicó que tomaron conocimiento de todos los problemas existentes desde el 2023, tal como lo detalló en la reunión del último lunes, donde indicó que se había producido el “efecto barrera” y, por eso, se ordenó la realización de la auditoría que hoy todos conocen.

Indicó que se va a seguir un proceso porque se tiene que conocer la cantidad de inversión, mediante los estudios que realice el concesionario. No habrá problemas con ellos porque se quedarán hasta el 2040. La vía de Evitamiento se termina en diciembre, entonces como entrará en funcionamiento habrá pasos temporales y, de acuerdo a las coordinaciones realizadas con el concesionario, ellos van a tener una propuesta de cruces temporales que darán a conocer en el mes de julio para que tomen conocimiento cómo serán y cómo estarán dispuestos estos cruces temporales.

Tal como lo hizo el ministro, puso énfasis en el tema del peaje, en el sentido que, aquellos que crucen la vía de Evitamiento no van a pagar peaje; los que van a pagar peaje van a ser los que usen la vía de Evitamiento de norte a sur o viceversa y en este sentido, será el tránsito pesado el que utilice esta vía y los que van a pagar este peaje.

También hizo referencia al óvalo Buenos Aires, pues ahí existen accesos que tienen muchos problemas, sobre todo por el ancho de la vía. Todos se van a resolver.

PEAJES

Ante los insistentes pedidos de los alcaldes de Guadalupito y Santa sobre el cobro de peajes, el ministro respondió: “Aquí en el Perú trabajamos en las carreteras con concesiones y las carreteras que están concesionadas pagan peaje, aquí estamos hablando de 39 kms y los que usen esta vía van a tener que pagar, que generalmente es el transporte de carga pesada. Los que cruzan la vía de Evitamiento no lo van a pagar y agregó que en el caso de vehículos menores que utilizan la vía y son de la zona habrá un peaje especial al que denominamos peaje social, es una cifra diferenciada como ocurre en otras concesiones.

EL RECUENTO

El ministro también hizo un recuento sobre los objetivos de la vía de Evitamiento, recordando que, en la costa peruana, la Panamericana se construyó atravesando las diferentes ciudades del país, en Trujillo, Chimbote, Casma, Huarmey; lógicamente que el crecimiento de las ciudades, el desarrollo de ellas obligó a que la vía principal, es decir la Panamericana tenía que pasar por fuera de la ciudad, fundamentalmente los de carga pesada. Aquí, en Chimbote se está haciendo esa vía y señaló que estaban aquí para resolver los problemas presentados.

Contó que llegó e hizo el recorrido desde Guadalupito hasta el óvalo Buenos Aires (Cambio Puente) y dijo que, observando ese recorrido sintió envidia ajena porque señaló que ya tenemos la vía de Evitamiento; en otras ciudades aún estamos en trámites con esas famosas adendas y así, como tienen el lado bueno, también hay de los otros y por eso hemos llegado aquí para resolverlos.

AUDITORIO

En el auditorio de ULADECH estaban presentes alrededor de un centenar de personas entre pobladores de la zona rural y de la denominada franja, que se encuentra pasando las 308 hectáreas. También estuvieron presentes los alcaldes Luis Gamarra Alor de la Municipalidad Provincial del Santa, Walter Soto Campos de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote; Alex Motta de la Municipalidad Distrital de Santa y los alcaldes de los centros poblados de Cambio Puente, Cascajal y Santa Rosa de Paquilca, posteriormente llegó el alcalde de Guadalupito.

Acompañaron al ministro Raúl Pérez Reyes los congresistas Lady Camones Soriano, Elías Varas, Darwin Espinoza y Kelly Portalatino. La reunión fue organizada y gestionada por la congresista Camones.