Política

Actualidad & Política

CARRETERA DE LA MUERTE

La carretera 12 A que tiene el inicio en Yungaypampa y continúa por Tres Cruces – Yanac – Sihuas – Huacrachuco – Uchiza, sin duda es una de las más peligrosas del país. Año a año mueren decenas de personas, pues ómnibus de pasajeros caen  en los peligrosos abismos que se encuentran en la ruta y si a eso agregamos que es angosta y tiene nulo mantenimiento, se entienden las tragedias y lógicamente que las protestas en algún momento tienen que ser escuchadas como ocurrió el último lunes en el auditorio de ULADECH con presencia del propio Ministro de Transporte y Comunicaciones. 24 horas después de esa cita se reunieron en Lima media docena de alcaldes de distritos y provincias que atraviesa esa mencionada carretera 12 A. Son cuatro regiones, es decir, Ancash; La Libertad, Huánuco y San Martín y que sin duda grafica una lacerante realidad porque simplemente estamos hablando de una carretera afirmada que es vital para las comunicaciones de muchos pueblos y que lamentablemente tiene cinco décadas de atraso y quizás más. El ministro recibió a los alcaldes y firmó un acta y ha puntualizado que, a fines de junio firma un convenio con el ejército para mantenimiento de todo el tramo de la 12 A, solo esperamos que se concrete y que, se cumpla porque uno de los problemas existentes con las obras públicas del mantenimiento de carreteras, es ese, es decir; si el contrato es por tres a cinco años, solo cumplen uno y luego se van, se retiran, abandonan, sobre todo cuando la unidad ejecutora es un gobierno local. Aquí, estamos hablando de una carretera muy peligrosa y donde ocurren accidentes mortales permanentemente, por lo tanto, se espera que el Ejército cumpla a cabalidad el convenio y la carretera mejore. Mientras no se firme el convenio entre las semanas siguientes hasta julio, Provías se encargará del mantenimiento.

NO LES HACEN CASO

Ya que estamos hablando de carreteras vamos a seguir insistiendo en aquella que va desde Lacramarca – Santa Ana – Quitacocha – Huaylas y que continúa por Pallasca(Huacaschuque – Lacabamba – Pampas) e ingresa a La Libertad. Según la Contraloría, este es uno de los proyectos paralizados y que se encuentra en el listado de los que mayor inversión demandará, es decir, 284 millones de soles, pero que está, reiteramos, abandonado. El último lunes, el alcalde de Santa Rosa de Paquirca dejó un documento al ministro para que no se olviden de esta carretera. En realidad, tiene toda la razón porque estos centros poblados de la parte alta de Lacramarca y Santa Ana están prácticamente olvidados y, sobretodo, cuando llueve esos afirmados se vuelven intransitables y cuando la carretera se interrumpe por los huaycos, el único modo de pasar es con oroyas. Estamos en pleno siglo XXI y aún se utilizan estos instrumentos de épocas ancestrales. En algún momento, se interesarán por ellos y es importante precisar que, estos pueblos que pertenecen al distrito de Macate están bajo la jurisdicción de la Subregión Pacífico y de la Municipalidad Provincial del Santa. El alcalde de Santa Rosa de Paquirca nos dijo: “Nadie nos hace caso”.

AUTORIDAD Y MAS AUTORIDAD

Chinecas ha anunciado mediante notas informativas que, en la zona de Las Pampas de Atahualpa ha desalojado 22 hectáreas. En realidad, se trata de personas que habían hecho ranchos, pero que no vivían, sin duda son lugares donde los traficantes de terreno aprovechan lugares vacíos, colocan palos y esteras a la espera que alguien les diga que ahí se va a convertir en un asentamiento humano. Aquí tiene que haber imposición de autoridad para seguir desalojando a todas las tierras que le pertenece al Proyecto Especial Chinecas y han sido ocupadas por traficantes de terreno. La ausencia de autoridad ha conllevado al crecimiento desmedido de una serie de lugares invadidos, donde ahora reclaman que les autoricen las transferencias para vivir. Después que se oficializaron las 308 y 217 hectáreas ha ocurrido un crecimiento desmedido de invasiones que deben ser paralizadas, donde no solamente tendrá que ver Chinecas, sino los gobiernos locales; los dos; nos referimos a la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y a la Municipalidad Provincial del Santa.